La controversia por el uso del video de 2023 en el que Ricardo Bussi expresaba apoyo a Milei aumentó rápidamente después de que el presidente Javier Milei lo calificara de 'farsante'. El mandatario acusó al candidato de Fuerza Republicana (FR) de difundir material audiovisual que contenía mensajes de apoyo grabados durante la campaña presidencial del año pasado. La situación tuvo un giro importante cuando la fiscalía federal, a través del fiscal Rafael Vehils Ruiz, solicitó la suspensión inmediata de la difusión de dicho material y urgió a la justicia electoral a actuar con rapidez.
La disputa se hizo más visible a nivel nacional cuando Federico Pelli, candidato de La Libertad Avanza (LLA) en Tucumán, compartió en redes sociales las declaraciones de Milei: "Eso es una actitud propia de un farsante. Hoy él no forma parte de LLA. Es una ofensa al intelecto de los tucumanos. Dejamos esto en manos de la justicia. Nuestro candidato es Pelli. Por algo quedó fuera del espacio". Las expresiones de Milei y su posterior réplica por parte de Pelli en la plataforma X marcaron una clara diferenciación de Milei respecto a Bussi y apuntaron al uso indebido de videos y otros materiales promocionales que, a criterio de LLA, confunden a los electores sobre la verdadera representación del espacio en la provincia.
En respuesta, la fiscalía federal emitió un dictamen en el que solicitó la orden para que Fuerza Republicana retire en un máximo de 12 horas toda propaganda electoral que use sin autorización la imagen, voz, nombre o símbolos asociados a Milei o LLA. La denuncia, presentada por Ricardo José Tomás Paz, apoderado de la alianza oficialista, se basa en la posible confusión que genera el material difundido, que podría inducir a error en la ciudadanía sobre el apoyo real del presidente a la candidatura de Bussi.
Vehils Ruiz fundamentó que esta estrategia podría estar infringiendo el artículo 140 del Código Nacional Electoral, que penaliza los engaños que inducen a votar de determinada manera. Además, señaló que la manipulación de elementos visuales y verbales relacionados con Milei y LLA en campañas públicas y redes sociales busca aprovecharse del capital político del mandatario para captar electores.
El fiscal recordó que precedentes de la Cámara Nacional Electoral establecen que el uso no autorizado de símbolos o imágenes de otros partidos puede afectar la transparencia del proceso electoral y crear confusión sobre los candidatos. Por ello, pidió que el juez federal José Manuel Díaz Vélez ordene el cese inmediato de la distribución y el retiro del material cuestionado tanto en formato físico como digital.
Por su parte, Bussi minimizó las declaraciones de Milei en diálogo con La Gaceta de Tucumán, asegurando que "es su forma de expresarse, usa términos muy duros con todos". Respecto a la legitimidad de los videos, declaró: "Es un video mío, no tengo por qué pedir permiso para publicarlo. Lo hice para que la gente conozca nuestras ideas". El candidato destacó que su apoyo se basa en sus ideas y no en personas, y expresó que con la incorporación de Milei a su movimiento, sintió un impulso en su lucha política.
Finalmente, la polémica refleja las crecientes diferencias entre las estructuras nacionales y provinciales del espacio liberal en la beforea de las elecciones, evidenciando la tensión interna y el desafío de mantener unidad en un escenario electoral cada vez más polarizado.