El viernes 17 de octubre, ministros de diferentes carteras del gobierno del presidente interino José Jerí llevaron a cabo visitas simultáneas y sorpresa a varias comisarías en Lima. Estas acciones buscan fortalecer y respaldar a la Policía Nacional del Perú (PNP) tras la reciente Marcha Nacional que dejó más de 100 heridos y un fallecido por enfrentamientos entre policías y manifestantes.
Las inspecciones nocturnas, difundidas en las redes sociales de los ministerios bajo el lema “Unidos por la Seguridad”, tuvieron como objetivo evaluar las condiciones y necesidades de las dependencias policiales en la capital. Aunque las visitas se centraron en Lima, en esta ciudad se prepara la implementación de un estado de emergencia, mientras que en otras regiones el accionar de sicarios y extorsionadores continúa afectando a transportistas y comerciantes, generando preocupación entre la población y las autoridades.
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, inspeccionó la comisaría de La Victoria para identificar aspectos críticos en infraestructura y recursos, sin ofrecer declaraciones. El Ministerio de Educación señaló que estas visitas buscan comprender las demandas operativas de la policía y su capacidad para responder a emergencias y delitos.
Por su parte, el canciller Hugo de Zela visitó la comisaría de Petit Thouars, donde fue recibido por el comandante PNP Ricardo Alfredo Vargas Rodríguez. La finalidad fue detectar necesidades en personal y equipamiento, además de evaluar posibles mejoras en las condiciones para el desarrollo de sus funciones.
El ministro de Salud, Luis Quiroz, revisó las instalaciones de la comisaría de San Juan de Miraflores como parte de un plan para fortalecer el trabajo policial. La cartera explicó que estas visitas forman parte del esfuerzo del Ejecutivo por analizar y mejorar las condiciones de las comisarías para facilitar su labor.
Las ministras de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shicua, y de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, visitaron comisarías en el Cercado de Lima, afectado por la marcha del 15 de octubre, donde se registraron múltiples heridos, la muerte de Eduardo Ruiz y la detención de manifestantes. La ministra Lesly Shicua inspeccionó la Comisaría Alfonso Ugarte para verificar si cuenta con el soporte necesario, en el marco del programa Midis Foncodes, que destinará más de S/ 14 millones para modernizar 20 comisarías en Lima y Callao.
En un operativo conjunto, la ministra de la Mujer, Teresa Mera, visitó la comisaría de Barranco para coordinar con las autoridades locales y reforzar la seguridad turística, reafirmando el respaldo del Gobierno a la labor policial en protección ciudadana.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, acudió a la comisaría de Puente Piedra para evaluar infraestructura y operatividad, en respuesta al aumento de delitos que afectan a distintas zonas del país. La institución expresó en X: “¡Mininter respalda labor de la Policía en comisaría de Puente Piedra!”. Sin embargo, Tiburcio y otros funcionarios enfrentan una denuncia constitucional por la muerte de Eduardo Ruiz Sanz durante las protestas, mientras el Ejecutivo afirma que continúa fortaleciendo las capacidades policiales.
Asimismo, en un operativo conjunto, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, realizó una visita a la comisaría del Rímac para recoger demandas y mejoras en las condiciones laborales del personal policial y mejorar la seguridad en Lima.
Otros ministros, como Wilder Sifuentes en La Pascana, Comas, y el de Desarrollo Agrario y Riego en Villa María del Triunfo, también visitaron comisarías para identificar necesidades y fortalecer la coordinación en seguridad ciudadana.
Mientras estas acciones son interpretadas por algunos en redes sociales como un intento de mejorar la imagen policial, la creciente violencia y casos recientes que cuestionan la actuación de la Policía Nacional del Perú siguen siendo motivo de preocupación pública y política en el país.