Misa del Señor de los Milagros en Lima: Mons. Castillo llama a convertir el dolor en esperanza tras la Marcha Nacional

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 09:00

Misa del Señor de los Milagros en Lima: Mons. Castillo llama a convertir el dolor en esperanza tras la Marcha Nacional

El Perú aún se recupera de los trágicos sucesos del 15 de octubre durante la Marcha Nacional, en la que una persona perdió la vida y decenas resultaron heridas en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales en el Centro de Lima. Este clima de dolor y rechazo se expresó en espacios públicos y religiosos, donde se oró por las víctimas y sus familias.

Durante la misa principal del Señor de los Milagros, celebrada este fin de semana en Lima, el arzobispo Mons. Carlos Castillo se dirigió a los fieles para hablar sobre la tragedia que ha conmocionado al país. En su homilía, solicitó por la recuperación del joven Luis Reyes Rodríguez, hospitalizado en estado delicado tras sufrir una lesión en la cabeza en las protestas.

"Hoy es un día de luto, de duelo, pero también de esperanza", declaró Mons. Castillo ante miles de asistentes en el templo,reflexionando sobre la pérdida ocurrida durante la movilización. Pidió que este dolor se transforme en una oportunidad para fortalecer la unión y la reflexión en la nación.

Asimismo, realizó una oración especial por Luis Reyes, quien continúa internado en el Hospital Arzobispo Loayza. "Suplicamos por la pronta recuperación de Luis Reyes para que pueda retomar su salud", expresó con calma. Agregó que el país necesita renovar sentimientos de bondad, solidaridad y compasión para salir adelante.

La Marcha del 15 de octubre reunió a miles en rechazo a las decisiones del gobierno y del Congreso. Durante la jornada, hubo enfrentamientos en las calles del Centro de Lima, resultando en la muerte de Eduardo Ruiz Sáez, un joven de aproximadamente 30 años, y heridas graves en otras personas, incluido Reyes Rodríguez, quien sufrió una fractura craneal.

El caso de Reyes generó gran inquietud y exigencias de investigación por parte de su familia y colectivos civiles. En las afueras del hospital, diversas organizaciones realizaron vigilias y cadenas de oración por su recuperación.

Mons. Castillo subrayó la importancia de acompañar el sufrimiento con gestos de empatía y justicia. "Nuestro Señor nos recuerda que su compañía nos llena de bondad y nos impulsa a identificarnos con los demás. Él camina con nosotros en estos momentos", aseguró.

El arzobispo también resaltó que la fe puede ser un espacio unificador frente a la división y el dolor que atraviesa el país. El mensaje fue recibido con aplausos por los asistentes, muchos vestidos con hábitos morados, símbolo de devoción al Cristo Moreno.

La imagen del Señor de los Milagros, uno de los íconos religiosos más venerados del Perú, recorre las calles de Lima cada octubre, mes dedicado a la oración y penitencia. Este año, las celebraciones se tuvieron que llevar a cabo en un ambiente de recogimiento, debido a los recientes hechos que afectan a la nación.

Los fieles coincidieron en que la palabra del arzobispo refleja el sentir de un país herido, que busca consuelo en la fe. Entre cánticos y oraciones, se pidieron por el descanso del fallecido y la recuperación de los heridos, en un acto de esperanza y búsqueda de paz y justicia.