Modi afirma haber reducido significativamente las compras de petróleo ruso en medio de negociaciones con Trump sobre aranceles y cooperación energética

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 04:30

Modi afirma haber reducido significativamente las compras de petróleo ruso en medio de negociaciones con Trump sobre aranceles y cooperación energética

El primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica centrada en temas de comercio y cooperación en energía, en un contexto de tensiones derivados de las importaciones de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Trump informó durante la celebración del Diwali en la Casa Blanca que ambos líderes discutieron, principalmente, asuntos comerciales. Destacó que Modi le aseguró la intención de la India de disminuir considerablemente las importaciones de crudo ruso, y expresó optimismo respecto a la relación bilateral. “Tenemos una muy buena relación, y él también quiere que la guerra entre Rusia y Ucrania termine. Como saben, no están comprando demasiado petróleo, lo han reducido mucho y siguen reduciéndolo”, declaró Trump ante la prensa, según Reuters.

Este intercambio ocurre en un escenario donde Estados Unidos ha presionado a la India para limitar sus compras de petróleo ruso, tras convertirse Rusia en el principal proveedor de crudo para Nueva Delhi desde la invasión a Ucrania en febrero de 2022. La dependencia del petróleo extranjero en la India supera el 85 %, y el gobierno insiste en mantener sus acuerdos con Rusia como parte de su estrategia de autonomía energética, a pesar de las sanciones occidentales.

Desde agosto, Washington impuso aranceles punitivos del 50 % a las exportaciones indias, en un intento de presionar a la India a reducir su dependencia energética de Moscú. Estados Unidos justificó esta medida por el volumen de importaciones de crudo ruso. Sin embargo, ambos países avanzan en negociaciones para un acuerdo comercial que podría reducir los aranceles estadounidenses del 50 % a entre el 15 % y 16 %. Según el diario Mint, que cita fuentes cercanas a las conversaciones, el pacto incluiría concesiones mutuas: la India acordaría reducir gradualmente sus compras de petróleo ruso y aumentar las importaciones de productos agrícolas de EE. UU., como maíz y harina de soja no modificados genéticamente.

El principal asesor económico del gobierno indio, V. Anantha Nageswaran, confía en que los aranceles estadounidenses puedan reducirse incluso al rango del 10 al 15 % antes de fines de noviembre. Estados Unidos representa el principal mercado para las exportaciones de la India, con un valor de 86,510 millones de dólares en el último ejercicio fiscal, con una balanza comercial favorable para Nueva Delhi.

La posible firma del acuerdo podría anunciarse durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a finales de este mes en Malasia, evento al que Trump tiene previsto asistir y cuyas participaciones de Modi aún no han sido confirmadas, según reportes de medios indios.

La llamada telefónica entre Modi y Trump se produce después de días de confusión diplomática. La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India inicialmente negó que la conversación hubiese ocurrido, tras declaraciones previas de Trump. Posteriormente, la oficina de Modi agradeció los saludos por Diwali y destacó en un mensaje en la red social X la fortaleza de la relación entre ambas democracias y la voluntad de seguir colaborando en foros internacionales y en la lucha contra el terrorismo.