
La ex tenista y leyenda del deporte Mónica Seles anunció públicamente que padece miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular que afecta su visión y fuerza muscular. La revelación se hizo en una entrevista con AP días antes del inicio del Abierto de Estados Unidos y ha causado gran impacto en el mundo deportivo. Es la primera vez que la ganadora de nueve títulos de Grand Slam comparte detalles sobre su condición, que ha alterado aspectos esenciales de su vida diaria.
Seles explicó que los síntomas comenzaron hace aproximadamente tres años, mientras practicaba tenis con niños y familiares. "Estaba jugando con niños y no le daba a la pelota, veía dos pelotas. Son síntomas que no deben ignorarse", afirmó. Tras consultar a especialistas, le confirmaron que padece miastenia gravis, una enfermedad que, según la asociación francesa AFM Téléthon, implica "debilidad muscular que mejora en reposo".
En sus primeros días con el diagnóstico, Mónica atravesó una etapa de gran incertidumbre y adaptación física y emocional. "Me costó mucho aceptarlo y hablar de ello abiertamente, porque es muy difícil. Afecta mucho mi vida diaria", confesó. Actividades rutinarias como secarse el cabello o vestirse se han convertido en tareas desafiantes para una de las deportistas más exitosas de su generación.
La miastenia gravis, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), provoca debilidad en músculos voluntarios y suele afectar principalmente a mujeres menores de 40 años y a hombres mayores de 60, aunque puede presentarse a cualquier edad o género. Sus síntomas incluyen visión doble, párpados caídos, fatiga y dificultades en movimientos faciales, marcha o deglución. La misma Seles aseguró que nunca había escuchado hablar de la enfermedad antes de consultarlo con médicos y neurólogos: "Cuando me diagnosticaron, pensé: ‘¡¿Qué?!’".
La progresión de la enfermedad varía. La AFM Téléthon señala que puede haber periodos de brotes graves que ponen en riesgo la vida del paciente. Los tratamientos disponibles incluyen medicamentos que mejoran la transmisión nerviosa y, en algunos casos, extirpación del timo. Una gestión adecuada aumenta las probabilidades de mantener una vida casi normal.
En medio de su nueva realidad, Mónica decidió asociarse con la empresa neerlandesa Argenx en la campaña Go for Greater, para crear conciencia sobre la miastenia gravis. "No puedo enfatizarlo lo suficiente, me gustaría que alguien como yo hablara al respecto", expresó. La ex tenista busca que su testimonio sirva de ayuda a quienes enfrentan diagnósticos similares y que se conozca más sobre esta enfermedad, todavía poco reconocida por el público.
A través de su cuenta de Instagram, la ex deportista publicó un mensaje en el que alude a esta campaña: "He enfrentado una dura competencia a lo largo de los años y ahora me enfrento a una nueva oponente: la miastenia gravis. Como en todas mis batallas en la cancha de tenis, no me rendiré".
La historia de Mónica Seles está marcada por episodios difíciles, como su llegada a Estados Unidos desde Yugoslavia en 1986 a los 13 años sin hablar inglés, y su rápida ascensión en el mundo del tenis, conquistando ocho títulos de Grand Slam antes de los 20 años. En 1993, fue víctima de un ataque con cuchillo durante un partido en Hamburgo, Alemania, que la alejó de la competencia por más de dos años. Sin embargo, regresó en 1995 en el Abierto de Estados Unidos y alcanzó la final. En total, acumula nueve títulos de Grand Slam, 53 torneos individuales y fue ingresada al Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2009.