Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hizo un llamado a defender los derechos conquistados por las mujeres en medio de los desafíos que enfrenta la región, donde, afirmó, existen retrocesos significativos en las democracias. Durante la ceremonia de inauguración de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), la magistrada resaltó la importancia de identificar desigualdades y promover acciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos, especialmente en la participación política sin ser víctimas de violencia de género.
Soto recordó que hace 30 años comenzaron a implementarse cuotas de género en cargos de elección popular y, en México, se alcanzó la paridad de género en la práctica, aunque aún se lucha por convertirla en sustancia. Comparó este avance con la situación en otros países de América Latina, donde 18 naciones cuentan con leyes de cuotas o paridad, logrando que la región tenga un 35.8% de parlamentarias, y subrayó la necesidad de incrementar estos logros.
La inauguración, realizada en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, contó también con la participación de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y primera directora ejecutiva de ONU Mujeres, quien advirtió que los avances democráticos y en derechos de las mujeres en la región no están garantizados y enfrentan esfuerzos por ser revertidos.
Bachelet resaltó la importancia de garantizar espacios políticos para las mujeres y fortalecer la democracia mediante mecanismos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), un instrumento vinculante que obliga a los Estados a reportar avances en los compromisos asumidos.