El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aclaró que no se propondrán nuevos impuestos en la Ley de Ingresos, pero sí reconoció que se incrementarán algunos ya existentes. Entre los productos afectados están bebidas azucaradas, energizantes y videojuegos, con el objetivo de desincentivar su consumo y combatir problemas de salud como obesidad y diabetes.
Durante la conferencia denominada la “legislativa del pueblo”, Monreal defendió el incremento en el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), referido como “impuesto saludable”. Aseguró que en la actualidad existe ya un impuesto al tabaco, bebidas, drogas, videojuegos y casinos, y que los aumentos buscan más que recaudar, desalentar el consumo por los daños que generan.
Monreal sostuvo que esta medida tiene un impacto positivo en la salud pública, ya que las cifras de diabetes, hipertensión y cáncer de pulmón, muchas veces relacionados con el consumo de tabaco y bebidas azucaradas, han aumentado considerablemente y requieren atención en el sector público.
Cuestionado sobre la efectividad del IEPS en cambiar hábitos, el legislador señaló que, pese a los impuestos, México mantiene un alto consumo de estos productos y que, además, el país es de los que menos recauda por este concepto, lo cual contradice la justificación de mejorar la salud pública.
“Yo lo defiendo porque ha aumentado mucho el número de enfermos. En mi familia hay muchos diabéticos. Cada vez es más difícil que los atiendan, por eso hay que desincentivar el consumo de refrescos y comida chatarra”, afirmó.
Respecto a las propuestas de oposición, Monreal aseguró que su grupo parlamentario las analizará y las escuchará, aunque no garantizó su incorporación literal.
Finalmente, mencionó que aún no se discute en el Congreso la propuesta de incrementar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los ahorros, en el marco del artículo 24 de la Ley de Ingresos, pero que será objeto de análisis y debate en las comisiones correspondientes. Como periodista, continuará cubriendo el desarrollo de estos procesos, aportando una visión crítica y cercana a la ciudadanía.