El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, manifestó que este lunes 6 de octubre espera que llegue a San Lázaro la minuta del Senado sobre la reforma a la Ley de Amparo.
Hizo un llamado a evitar "más distorsiones ni polémicas" en el proceso legislativo, asegurando que confía en que el documento llegará sin alteraciones que puedan generar controversia: "Esperamos que hoy nos llegue la minuta y que no exista ninguna variante que cause más distorsión y polémica en el proceso legislativo que estamos viviendo".
Monreal explicó que, una vez recibida la minuta por parte de la Mesa Directiva, será publicada en la Gaceta Parlamentaria y enviada a la Comisión de Justicia para su análisis, siguiendo los plazos establecidos por la ley.
Resaltó que el grupo mayoritario actuará con prudencia y respeto a la Constitución, en especial en lo referente a la prohibición de aplicar leyes con efectos retroactivos: "Cuidaremos mucho el aspecto de la retroactividad y cumpliremos con la Constitución, que establece que ninguna ley puede tener efectos retroactivos en perjuicio de ninguna persona".
El legislador de Morena añadió que la Cámara de Diputados no modificará los tiempos de deliberación, buscando mantener la estabilidad del proceso, pese a las críticas y controversias surgidas tras la aprobación de la reforma en el Senado.
Asimismo, Monreal adelantó que esta semana será intensa en San Lázaro, pues los diputados avanzarán en temas como la Ley de Aduanas, la miscelánea fiscal, el Código Fiscal de la Federación y comenzarán la revisión del Paquete Económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y debe quedar lista antes del 20 de octubre.
"Estaremos atentos para cumplir con la Constitución y la ley, pero principalmente para servir al país y a los ciudadanos", concluyó.
Desde el domingo 5 de octubre, fuentes del Congreso señalaron que en el Senado se evalúa la posibilidad de eliminar la cláusula de retroactividad mediante una corrección de "fe de erratas", a pesar de que la minuta ya fue votada y debía ser remitida a la Cámara baja. Este posible ajuste podría explicar el retraso en la llegada del documento para su revisión en la Cámara de Diputados.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante.
Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo sobre el Congreso y partidos políticos.