Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor con el objetivo de facilitar la cancelación de membresías y servicios digitales con cobro recurrente.
La propuesta sugiere agregar nuevas fracciones al artículo 76 Bis de dicha ley, a fin de regular las suscripciones y plataformas digitales que operan mediante cobros automáticos. Según la iniciativa, las empresas deberán informar de manera clara si un servicio implica pagos periódicos, incluyendo detalles sobre la periodicidad, monto y fecha de cobro.
Asimismo, todo cargo automático requerirá del consentimiento expreso e informado del consumidor. Además, las empresas deberán notificar con al menos cinco días de anticipación la renovación automática, para que los usuarios puedan cancelar sin penalización alguna.
El proyecto también estipula que los proveedores deben establecer mecanismos sencillos e inmediatos para la cancelación, eliminando trámites complicados o obstáculos contractuales.
Monreal justificó la propuesta señalando que el crecimiento del comercio electrónico y las plataformas digitales ha transformado la vida cotidiana, pero también ha propiciado prácticas abusivas relacionadas con contratos de adhesión y algoritmos de cobro.
De acuerdo con la iniciativa, más de 100 millones de mexicanos utilizan internet, y las suscripciones digitales a música, películas, videojuegos y aplicaciones son ahora parte esencial del día a día. La medida busca equilibrar la relación entre consumidores y proveedores, alineando la legislación nacional con estándares internacionales de protección al usuario.
Soy reportero desde los tiempos en que los teléfonos tenían antena. Cubro temas del Congreso y partidos políticos.