Moody’s sube la calificación de Pemex a B1 gracias al mayor respaldo del gobierno mexicano

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 16:30

Moody’s sube la calificación de Pemex a B1 gracias al mayor respaldo del gobierno mexicano

La agencia Moody’s elevó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘B3’ a ‘B1’, con perspectiva estable, debido al mayor respaldo del gobierno federal contemplado en el Plan Estratégico 2025-2035.

En su informe, la calificadora explicó que esta decisión refleja las acciones del gobierno para fortalecer las finanzas de Pemex, incluyendo una aportación de capital por 12 mil millones de dólares, la creación del Fondo de Inversión para Pemex y una oferta pública de adquisición de hasta 9.9 mil millones de dólares en deuda respaldada por recursos soberanos.

“La mejora en la calificación indica un mayor compromiso de la administración del gobierno de México para apoyar a Pemex en sus obligaciones financieras”, afirmó Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de crédito de Moody’s.

A pesar de la mejora en la calificación, Moody’s mantiene la evaluación de riesgo crediticio base en ‘ca’, señalando que la compañía sigue enfrentando una posición financiera débil de forma independiente.

Entre los desafíos principales se encuentran la disminución en la producción, resultado de poca inversión en capital, pérdidas en el negocio de refinación, y un flujo de efectivo libre negativo que se extenderá al menos 12 a 18 meses.

Según Moody’s, Pemex necesitará financiamiento cercano a los siete mil millones de dólares anuales en 2026 y 2027, incluso con las medidas recientes de apoyo.

La agencia precisó que la mejora en la calificación refleja un cambio en sus supuestos de apoyo gubernamental de “alto” a “muy alto”, manteniendo este factor como determinante en la evaluación crediticia.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante.

Por último, advirtió que una posible mejora adicional en la calificación dependerá de que Pemex implemente una estrategia sostenible, logre recuperar su generación de efectivo y fortalezca su liquidez, lo cual será crucial para financiar inversiones que permitan reponer reservas y mantener una producción estable.