Morales y sus seguidores anuncian pausa en bloqueos en Bolivia, pero mantienen presiones por candidatura

Por: Equipo de Redacción | 17/06/2025 17:30

Morales y sus seguidores anuncian pausa en bloqueos en Bolivia, pero mantienen presiones por candidatura

Los simpatizantes del expresidente Evo Morales en Bolivia decidieron este domingo detener temporalmente los bloqueos de carreteras que mantienen desde hace dos semanas. La medida, denominada una "pausa humanitaria", busca presionar para que Morales sea habilitado como candidato en las próximas elecciones del 17 de agosto. En un pronunciamiento, los seguidores del exmandatario afirmaron que suspenderán las movilizaciones mientras se realice una "investigación internacional exhaustiva, transparente e independiente" sobre los hechos ocurridos durante las enfrentamientos, especialmente aquellos relacionados con la intervención policial y militar ordenada por el gobierno de Luis Arce. Sin embargo, aclararon que mantendrán otras medidas de presión para lograr que renuncie el actual mandatario. Los bloqueos se iniciaron hace dos semanas en diversas regiones del país con la finalidad de gestionar la candidatura de Morales, pues no cuenta con un partido propio con inscripción vigente. La protesta también responde a demandas económicas, como la escasez de dólares y combustibles. La situación ha escalado a niveles de violencia; el miércoles, tres policías fueron asesinados por heridas de bala en Potosí, tras ataques de manifestantes que incluso atacaron a pobladores que intentaban despejar las vías, y otro agente falleció en Cochabamba tras ser retenido y explosionado con explosivos activados por los bloqueadores. Además, un civil presuntamente seguidor de Morales murió tras manipular un explosivo, y un joven universitario fue golpeado hasta morir, ambos acusados de colaborar con las fuerzas policiales. Morales calificó lo ocurrido en Llallagua de 'montaje' del Gobierno para culpar a su movimiento, y afirmó que en las operaciones militares también hubo muertos que no se han reportado públicamente. Los seguidores del expresidente declararon un "duelo nacional" por estas muertes y pidieron la creación de una "Comisión Internacional" que investigue con total transparencia los hechos y las posibles violaciones a los derechos humanos. Desde finales de mayo, Morales y sus simpatizantes han realizado diversas movilizaciones, principalmente en La Paz y en regiones como Cochabamba, para exigir su inscripción como candidato, a pesar de que el Tribunal Constitucional ha afirmado que la reelección solo es posible una vez de forma continua, por lo que él no sería elegible. El gobierno de Luis Arce ha ordenado la intervención del Ejército y la Policía para desbloquear las vías, argumentando que las protestas buscan habilitar una candidatura supuestamente inconstitucional y que afectan el precio de los alimentos. Morales, quien gobernó Bolivia por casi 14 años, ha insistido en su intención de postularse, pese a la normativa que le impide una tercera reelección, y mantiene distancias del gobierno actual desde finales de 2021, tras diferencias respecto a las decisiones de la administración y el control del partido Movimiento al Socialismo.