Morena prepara aprobación rápida de reforma a la Ley de Amparo a pesar de fuertes críticas y advertencias

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 12:00

Morena prepara aprobación rápida de reforma a la Ley de Amparo a pesar de fuertes críticas y advertencias

De acuerdo con fuentes del Senado de la República, Morena avanza en la aprobación rápida de la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aunque se contempla realizar algunos ajustes menores en el dictamen, estos buscan solo suavizar las críticas sin modificar el núcleo de la iniciativa.

La propuesta ha sido duramente cuestionada por juristas, constitucionalistas y organizaciones civiles, quienes la consideran un "retroceso histórico" que dificulta el acceso al amparo y deja a los ciudadanos más vulnerables frente a actos de autoridad, especialmente en lo referente al "interés legítimo".

El borrador, circulado desde la noche del martes entre senadores morenistas, introduce cambios en el artículo 5, señalando que, cuando se trate del interés legítimo, el acto reclamado debe ocasionar una lesión judicial en la persona quejosa, ya sea de manera individual o colectiva, auténtica y diferenciada.

En el artículo 192, se propone que los jueces revisen el marco jurídico de las autoridades responsables antes de requerirles cumplimiento, con el fin de determinar si son competentes para ejecutar la sentencia de amparo.

Sin embargo, expertos advierten que estos cambios no abordan los riesgos de fondo. La iniciativa, dicen, favorece al Estado y limita la efectividad del amparo, un instrumento diseñado para proteger a los ciudadanos del abuso de poder.

Durante audiencias públicas celebradas lunes y martes, el exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro alertó que la reforma restringe el interés legítimo, figura que desde 2011 ha permitido impulsar causas colectivas, como litigios ambientales y derechos reproductivos.

También expresó su preocupación por las modificaciones en la figura de suspensión, señalando que al vincularla siempre a la "apariencia de buen derecho" se reducen las medidas cautelares esenciales para proteger derechos humanos. “Sin suspensión, el amparo perdería eficacia protectora”, enfatizó.

Por su parte, Ivette Galván García del Centro Prodh consideró que la iniciativa representa un retroceso de una década en derechos humanos. Recordó que, gracias al interés legítimo, se logró el amparo que obligó a crear el Banco Nacional de Datos Forenses tras la desaparición de Marco Antonio Montoya en Guanajuato, una protección que podría estar en riesgo con estos cambios.

Pese a las alertas, Morena planea llevar el dictamen a votación en una sesión nocturna y mediante la vía rápida, confiado en contar con su mayoría legislativa.

Desde la oposición, senadores como Alejandro Moreno y Ricardo Anaya han criticado duramente la acción del oficialismo.

Moreno afirmó que la reforma impulsada por Sheinbaum "es un golpe directo a los derechos y libertades de los mexicanos, frente a los abusos del poder". Criticó que la reforma se apruebe "al vapor, sin debate, sin apertura, con imposiciones... ignorando las voces de expertos y organizaciones civiles".

Anaya, por su parte, subrayó que "el amparo es uno de los pocos instrumentos que todavía tenían los ciudadanos para defenderse ante el gobierno cuando viola sus derechos humanos" y alertó que la reforma busca consolidar un régimen autoritario, reduciendo drasticamente este mecanismo de protección.

Soy periodista desde la era de los teléfonos con antena. Escribo sobre el Congreso y los partidos políticos.