Morena y oposición sin acuerdo para periodo extraordinario; posible extensión hasta julio

Por: Equipo de Redacción | 12/06/2025 18:30

Morena y oposición sin acuerdo para periodo extraordinario; posible extensión hasta julio

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó este jueves que aún no hay consenso entre los grupos parlamentarios para convocar a un periodo extraordinario de sesiones. Aunque inicialmente se propuso realizarlo entre el 23 y el 30 de junio, Monreal no descartó extender la fecha hasta el 2 de julio en caso de persistir desacuerdos.

“Proponen que dejemos más abierta la fecha, probablemente al 2 de julio. Lo importante del periodo es que se tengan los dictámenes”, afirmó Monreal. Explicó que, aunque ya existen dictámenes sobre leyes en materia de seguridad, estos podrían modificarse en el pleno, igual que otras reformas como la del Coneval, aprobada ayer en San Lázaro, la cual transfiere funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El legislador aseguró que existe disposición de la oposición para ajustar las reformas pendientes, especialmente las relacionadas con la Guardia Nacional. Detalló que la Cámara de Diputados, como cámara de origen, inició reuniones para revisar los ocho ordenamientos que se modificarían con esta propuesta impulsada por el Ejecutivo.

Monreal señaló que probablemente el viernes 20 de junio, durante los trabajos de la Comisión Permanente, se pueda definir la fecha definitiva del periodo extraordinario.

El Congreso de la Unión prepara la discusión de un paquete de reformas prioritarias promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyendo modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional para reforzar su integración al mando militar, la desaparición del Coneval y la transferencia de sus funciones al Inegi, además de una nueva ley en telecomunicaciones y radiodifusión que se discutió en parlamento abierto en mayo.

Un documento de trabajo elaborado por Monreal también contempla reformas pendientes en ambas cámaras y otras iniciativas que aún debe enviar el Ejecutivo.

Para este periodo extraordinario, se espera aprobar reformas que el Ejecutivo debe remitir, como un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, cambios a la Ley de Amparo y una propuesta para prohibir espectáculos con delfines.

Este período extraordinario será crucial para la reconfiguración institucional del país, marcada por tendencias a la centralización, la militarización de la seguridad pública y el fortalecimiento del control digital a través de reformas a la ley de Telecomunicaciones.