TOLUCA, Estado de México, 28 de julio de 2025.— Durante el primer año de sesiones de la 62 Legislatura del Estado de México, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) logró avances legislativos clave en áreas como el cuidado digno, derechos de propiedad, libertad de expresión y protección del medio ambiente. A través de una agenda progresista y alianzas estratégicas con otras fuerzas políticas, se aprobaron reformas de gran impacto social y ambiental.
Uno de los logros más destacados fue la aprobación del derecho constitucional al cuidado digno, en coordinación con la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez. Esta reforma da origen al Sistema Estatal de Cuidados, que desarrollará políticas públicas enfocadas en la igualdad y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, además de ofrecer servicios universales y de calidad en los niveles estatal y municipal.
En materia de seguridad patrimonial, MC promovió una reforma que tipifica y endurece las sanciones contra el delito de despojo. Personas responsables podrán enfrentar hasta 25 años y medio de prisión y multas de 1,500 días. La iniciativa, en conjunto con Morena, busca también frenar la intervención dolosa de autoridades en estos delitos.
Otra conquista importante fue la Ley Silla, que garantiza el derecho de los trabajadores del servicio público a contar con mobiliario adecuado, como sillas con respaldo. Esta medida humaniza las jornadas laborales de personal que realiza tareas de atención al público, seguridad o limpieza, evitando largas horas de pie.
En protección del medio ambiente, MC impulsó sanciones de hasta 339 mil pesos a negocios que entreguen plásticos de un solo uso sin justificación sanitaria o normativa. También promovió sanciones contra la tala de árboles, especialmente cuando se realiza para colocar publicidad o si los ejemplares tienen valor patrimonial.
Respecto a derechos humanos y libertades civiles, MC logró la derogación del delito de ultrajes, que criminalizaba la crítica hacia funcionarios públicos. Esta medida fortalece la libertad de expresión y los mecanismos de contrapeso al poder.
Entre los temas en discusión destacan la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, la garantía del derecho a una vivienda digna, pensiones para campesinos, regulación de tarifas en transporte y peajes, y pasos de fauna en autopistas.
En política pública, MC propuso una ley que obliga a funcionarios estatales a realizar comparecencias públicas, impulsar iniciativas ciudadanas y promover el diálogo social en el Congreso. Además, planteó sanciones de hasta 4.5 millones de pesos por contaminación olfativa que afecte la calidad de vida.
Otras propuestas en trámite incluyen la eliminación del impuesto a la tenencia vehicular, la sectorización del Seguro Social y el IMSS-Prospera en la Secretaría de Finanzas, facilitar el acceso de mujeres a la propiedad familiar y fortalecer el presupuesto participativo como derecho constitucional.
El balance del Grupo Parlamentario de MC, coordinado por Juan Manuel Zepeda Hernández, abarca del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025, y se caracteriza por un enfoque progresista, social y ambiental, con prioridad en el cuidado digno como eje central de su agenda legislativa.