Movimiento Ciudadano propone sanciones y medidas emergentes por retrasos en pensiones del ISSEMyM

Por: Equipo de Redacción | 26/09/2025 15:30

Movimiento Ciudadano propone sanciones y medidas emergentes por retrasos en pensiones del ISSEMyM

En el Congreso del Estado de México, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con el objetivo de sancionar y reducir los retrasos en el pago de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

La propuesta, impulsada por la diputada Maricela Beltrán Sánchez, busca que si el trámite para la entrega de pensiones no se resuelve en un plazo máximo de 30 días, ya establecido en la legislación vigente, se otorgue de manera provisional la pensión probable o, en caso de incumplimiento, una compensación económica equivalente al 5 por ciento del monto no pagado.

El planteamiento mantiene las excepciones actuales, como la incompatibilidad entre pensiones, suspensiones por reingreso al sector público, verificaciones o dudas en la documentación, revocaciones por actos que afecten derechos y la obligación de restitución en pagos indebidos.

Beltrán Sánchez resaltó que la finalidad es evitar que los jubilados sufran por la ineficiencia administrativa y la desorganización financiera de las autoridades públicas. Aunque la ley establece un plazo de 30 días hábiles para resolver estas solicitudes, en la realidad, los procesos pueden tardar más de un año.

El documento señala que en 2024, el 59 por ciento del gasto total del ISSEMyM se destinó al pago de pensiones y jubilaciones, y se han documentado rezagos administrativos que retrasan meses o incluso años los pagos a los beneficiarios.

Asimismo, la iniciativa advierte que el instituto enfrenta una grave crisis presupuestaria, pues en 2023, los egresos superaron los 38 mil 846 millones de pesos, mientras que los ingresos totales fueron de 37 mil 832.98 millones, lo que genera un déficit operativo significativo.