Mujer denuncia acoso persistente por parte de su expareja a pesar de tener orden de alejamiento

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 13:30

Mujer denuncia acoso persistente por parte de su expareja a pesar de tener orden de alejamiento

Una mujer, de aproximadamente 30 años, denuncia un grave caso de violencia de género por parte de su expareja sentimental, quien cuenta con una orden de alejamiento vigente. La víctima relató a City TV que decidió poner fin a la relación tras múltiples episodios de violencia física. Sin embargo, expresa su preocupación por la ineficacia de las instituciones, que no han actuado con claridad o prontitud, lo que la mantiene en temor ante nuevas agresiones y aumenta su riesgo de feminicidio.

La mujer narró cómo fue el día en que decidió alejarse definitivamente del hombre: “Ese día me golpeó, y fue el último que compartimos en la misma casa; hace un mes ya no éramos pareja”. A pesar de que intentó gestionar la separación en buenos términos, ponderando la presencia de una hija en común, la situación se complicó. “En lugar de terminar, comenzaron los acosos, las intimidaciones y los conflictos constantes, en mi trabajo, universidad, incluso en mi hogar y con mi familia”, explicó.

Ante el acoso persistente, decidió acudir a las autoridades y presentó una denuncia en la comisaría en septiembre. En octubre, se dictó una medida de protección, que incluía órdenes de alejamiento para ella y sus hijas. Sin embargo, la víctima señaló que, a pesar de estas medidas, su agresor ha logrado vulnerarla en múltiples ocasiones: “Tengo más de 10 incidentes registrados en la comisaría, pero solo uno ha sido considerado como incidente, los otros los tramitaron por partes y dicen que no hay pruebas contundentes, aunque sí existen evidencias de violencia”.

El problema de la violencia de género en Bogotá ha tenido un aumento alarmante en 2025, con más de 17,000 casos reportados en el primer semestre, lo que representa un incremento del 28 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la concejal María Clara Name. La Policía de Bogotá indica que, en promedio, cada hora cuatro mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar.

La problemática va más allá de la violencia física, también incluye delitos sexuales: en ese mismo periodo, se reportaron 3,081 casos de delitos sexuales contra mujeres, de los cuales el 30 % afectó a menores de 14 años. Los casos de lesiones personales aumentaron un 8 %, y los homicidios intencionales contra mujeres subieron un 28 %, pasando de 46 en 2024 a 59 en 2025.

Asimismo, la Secretaría Distrital de la Mujer reportó 1,294 casos de riesgo de feminicidio en el primer semestre de 2025, de los cuales el 46 % fueron clasificados con nivel de riesgo extremo y el 26 % con riesgo moderado. Las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa concentran la mayoría de las valoraciones de riesgo, según la concejal María Clara Name, evidenciando la gravedad del fenómeno en diferentes zonas de la ciudad.