Este miércoles, mujeres del colectivo Haz Valer Mi Libertad realizaron una marcha en Toluca para denunciar prácticas de fabricación de culpables y uso de testigos falsos, que han llevado a personas inocentes a la cárcel en el Estado de México. La manifestación partió de las Torres Bicentenario y culminó en la sede de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ubicada en Toluca.
El contingente recorrió Paseo Tollocan y, al llegar a la calle Mariano Escobedo, bloqueó la vialidad durante aproximadamente una hora, causando afectaciones al tránsito vehicular en el centro de la ciudad.
El objetivo de la marcha fue visibilizar que, pese a algunos avances recientes, la situación sigue siendo grave, pues muchas familias aún aguardan la liberación de personas inocentes y exigen un cambio estructural en los métodos de investigación policial.
María Luisa Montoya García, vocera del colectivo, explicó que la movilización forma parte de la campaña 'Susurros de Libertad', que busca presionar a las autoridades para establecer mesas de diálogo eficaces y con resultados concretos. 'Venimos a pedirle al fiscal José Luis Cervantes que nos atienda, porque la mesa de diálogo avanza demasiado lento. Demandamos cercanía, apertura y reconocimiento de errores en los procesos, ya que hay inocentes en prisión que no deberían estar allí', afirmó.
Montoya destacó que, aunque en la actual administración de la Fiscalía se han logrado algunas liberaciones, los casos son mínimos frente a la magnitud del problema. 'La justicia llega a cuentagotas, y para cada familia con un inocente tras las rejas, la esperanza se desgasta', agregó.
Uno de los principales reclamos del colectivo es el uso documentado de testigos a modo, considerados como ‘amaestrados’ por el Ministerio Público, cuyas declaraciones se usan como pruebas para mantener a personas en prisión preventiva o condenarlas, pese a la falta de peritajes y pruebas científicas sólidas.
‘Exigimos que las investigaciones se realicen con pruebas científicas, no con testimonios fabricados. Estas prácticas han causado daños irreparables, encarcelando inocentes y dejando impunes a los verdaderos responsables. Esa impunidad no puede continuar’, sostuvo Montoya.
La organización indicó que en varios procesos penales ha detectado testimonios que repiten versiones armadas por agentes ministeriales, lo cual viola derechos humanos y el debido proceso. Recordaron el caso de Carlos, un hombre encarcelado por homicidio sin pruebas concluyentes, mientras el verdadero culpable permanece libre.
‘Carlos está pagando un delito que no cometió, mientras que el verdadero responsable sigue suelto. Eso es impunidad y lo enfrentamos día a día’, expresó la vocera.
Haz Valer Mi Libertad advirtió que estos casos son parte de una manera generalizada de operar en la entidad, normalizando la fabricación de culpables. Por eso, no solo exigen la liberación de los injustamente presos, sino también una transformación profunda del sistema de justicia.
‘Queremos un sistema diferente, que elimine las detenciones arbitrarias, y que el Ministerio Público trabaje con pruebas científicas en lugar de testigos a modo. Eso es lo que hemos venido reclamando durante años’, concluyó Montoya.
Tras una hora de protesta frente a la Fiscalía, el colectivo entregó un documento solicitando la agilización de las mesas de trabajo y la atención prioritaria de los casos que han presentado. Advirtieron que, si no obtienen respuesta favorable, continuarán con movilizaciones pacíficas.
El colectivo cerró la manifestación reiterando que la visibilización y la presión social han sido clave para liberar a algunos presos, y que no dejarán de exigir el fin de prácticas que han marcado a muchas familias en el Estado de México, como la fabricación de delitos y el uso de testigos falsos.