Representantes de diversos países de América Latina coincidieron en que sin una inversión presupuestaria concreta, ninguna política pública para crear Sistemas de Cuidados podrá cumplir sus objetivos.
Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, organizaciones y autoridades señalaron que la verdadera transformación en favor de las mujeres requiere que los avances se traduzcan en cifras y recursos efectivos.
Desde el Centro Cultural de Tlatelolco en la Ciudad de México, Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer de la República Dominicana, afirmó que invertir en sistemas de cuidados no es un gasto, sino una apuesta por el desarrollo, ya que permitirá que más mujeres regresen o ingresen al mercado laboral.
"En nuestro país, podríamos generar entre 127 mil y 360 mil empleos, y reducir la pobreza monetaria entre 1.9 y 6 por ciento. En América Latina, las políticas públicas para las mujeres no solo deben plantearse, sino también financiarse, porque dar recursos a los cuidados es contribuir a la igualdad social de género", subrayó.
Alejandra Claros Borda, Secretaria General del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), enfatizó que no basta con discursos: es necesario asignar presupuestos e invertir en un tema tan delicado como el trabajo de cuidados.
"Actualmente, el 99 por ciento de los ministros de economía y finanzas en la región son hombres, y solo hay una mujer en ese cargo. Es fundamental incluir la perspectiva de género en los espacios de decisión. No se trata de una acto de generosidad, sino de justicia social", afirmó.
Por su parte, Ana María Alonso Giganto, Embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, señaló que los cuidados representan aproximadamente el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial, y en América Latina puede oscilar entre el 15 y el 24 por ciento, por lo que esa mayor relevancia debe reflejarse en acciones prioritarias.
Verónica Serafini, Especialista en Género y Macroeconomía de LATINDADD, insistió en que para destinar recursos a los sistemas de cuidados, se requieren nuevas reglas tributarias que incrementen la inversión.
Finalmente, Sonia Brucke, Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer del Paraguay, expresó que asignar fondos para temas de mujeres debe ir más allá de discursos políticos y traducirse en cifras y resultados concretos.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante.