La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (Canaco-Servytur) llevó a cabo su primer foro ‘Reinventando la visión del comercio’, con el propósito de fortalecer y promover el crecimiento de las empresas lideradas por mujeres. Este sector representa el 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El evento fue presidido por Fernando Reyes Muñoz, líder de la organización, quien destacó la importancia de la participación femenina en el ámbito empresarial para alcanzar un desarrollo sostenible, a pesar de las dificultades que enfrentan.
Reyes Muñoz mencionó que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reducir la brecha de género en cargos directivos puede incrementar hasta un 20% la productividad de las empresas. Sin embargo, en México, solo el 13% de los consejos de administración están encabezados por mujeres.
Durante el foro, que también fue un espacio para compartir experiencias de empresarias, comerciantes y artesanas, se resaltó que Canaco-Servytur es la cuarta cámara de comercio más grande del país. En el Estado de México, solo el 36.6% de las Pymes son dirigidas por mujeres, y únicamente el 25% de ellas logran mantenerse operando más allá de los primeros dos años.
Asimismo, se informó que, según datos de la OCDE, las mujeres en México ganan en promedio un 11.6% menos que los hombres. Aunque la brecha salarial ha disminuido en las últimas dos décadas, la desigualdad persiste.
Reyes Muñoz afirmó que las empresarias transforman productos en innovación y que su trabajo demuestra que, cuando una mujer emprende, deja un legado. También destacó los esfuerzos de la cámara en crear redes y promover un intercambio de ideas positivo, resaltando que cada historia empresarial es distinta.
Finalmente, subrayó la importancia de incorporar una perspectiva de género en todos los niveles para impulsar iniciativas que fortalezcan a los negocios liderados por mujeres. Además, mencionó que los programas de capacitación en emprendimiento, junto con asesorías y gestores de créditos y microcréditos, son esenciales para que las mujeres puedan acceder a capital semilla y poner en marcha sus ideas de negocio.