Las mujeres mexicanas han retrasado su decisión de contraer matrimonio en la última década, con la edad promedio superando los 30 años. Según la Estadística de Matrimonios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015, la edad promedio al casarse era de 27.9 años, mientras que en 2024 aumentó a 32.1 años.
La profesora de sociología de la FES Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tania Meléndez Elizalde, explicó que este cambio refleja una transformación en las prioridades de las mujeres, quienes ahora priorizan sus carreras profesionales y su vida personal en lugar del matrimonio. "Este dato evidencia un avance generado por el movimiento feminista, que lucha por la igualdad en todos los ámbitos, incluyendo el laboral, lo que empodera a la mujer y le ofrece opciones fuera del ámbito doméstico", afirmó.
Historicamente, las mujeres han sido socializadas en un sistema patriarcal que dictaba que su destino era la maternidad y el matrimonio, dedicándose principalmente a tareas del hogar. Sin embargo, los datos muestran que solo el 57.7% de las mujeres tenían empleo al momento de casarse en 2024, en contraste con el 94.6% de los hombres en la misma situación.
Para aquellas que no participaban en el mercado laboral, la principal actividad era realizar tareas del hogar. No obstante, Meléndez Elizalde celebra que hoy en día amplíen sus proyectos y oportunidades, comparable con sociedades europeas como España, donde muchas mujeres deciden ser madres después de los 40 años. Esto indica que la opción de postergar el matrimonio y la maternidad ya forma parte de las decisiones autónomas de las mujeres.
En 2024, se registraron 486,645 matrimonios en México, con una tasa de 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más, lo que representa una disminución respecto a 2015, cuando fue de 6.9. Las entidades con mayores tasas fueron Quintana Roo, Sinaloa y Campeche, mientras que Tlaxcala, Ciudad de México y Puebla registraron las cifras más bajas.
Asimismo, la cantidad de matrimonios en los que al menos una persona era menor de edad disminuyó significativamente, pasando de 24,338 en 2015 a solo siete en 2024. De estos, dos matrimonios ocurrieron en Michoacán, y uno en Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora.
La profesora de la UNAM calificó esta reducción como una "muy buena noticia" y enfatizó la importancia de seguir promoviendo los derechos sexuales y reproductivos, así como la autonomía del cuerpo, para prevenir matrimonios infantiles y violencia. Con este avance, se da un mensaje esperanzador sobre la evolución de las decisiones de las mujeres mexicanas en cuanto al matrimonio y su vida.