Mundial 2026 en México proyecta una inversión de 10 mil millones de pesos y dinamiza la economía

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 18:00

Mundial 2026 en México proyecta una inversión de 10 mil millones de pesos y dinamiza la economía

Un estudio de la consultora Kantar estima que el Mundial de la FIFA 2026 generará en México una derrama económica de aproximadamente 10 mil millones de pesos, principalmente en las tres ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La investigación titulada “Entre Goles, Marcas y Afición: El Mundial que moverá a México” señala que la Ciudad de México recibirá cerca de 600 millones de dólares con la llegada de más de cinco millones de turistas.

En Guadalajara, la proyección económica alcanza los 880 millones de dólares, además de la creación de más de 40 mil empleos y un flujo superior a un millón y medio de visitantes.

Por su parte, Monterrey prevé beneficios económicos por alrededor de cinco mil millones de pesos y más de siete mil empleos, impulsados también por la realización del World Football Summit 2025, evento que funciona como antesala para atraer inversión y turismo especializado.

El interés por el Mundial ya se refleja en la sociedad. Según Kantar, siete de cada diez mexicanos están más emocionados por esta edición que por la de 2022, y el 60% planea asistir a algún partido, principalmente en territorio nacional.

Estas expectativas anticipan un aumento notable en el turismo y la actividad comercial en las ciudades anfitrionas, además de potenciar la imagen del país como destino de inversión y turismo. Se esperan inversiones en infraestructura en transporte, hospedaje y entretenimiento, con una inversión estimada de casi cinco mil millones de pesos solo en la Ciudad de México.

El impacto económico no se limitará al sector servicios, ya que el Mundial generará miles de empleos relacionados con la construcción y modernización de estadios, aeropuertos y servicios turísticos en México y los otros países sedes.

Asimismo, el evento será un escaparate para las marcas. El 77% de los mexicanos se sienten más atraídos por las empresas que anuncian durante el mundial y esperan promociones, regalos y experiencias colectivas.

Las plataformas digitales, televisión abierta y servicios de streaming serán los principales canales para seguir los partidos, representando un campo fértil para estrategias de marketing emocional y multiplataforma.

Pedro López, director de Brand & Media en Kantar México, afirmó que “México tiene la posibilidad de transformar la emoción del Mundial en crecimiento real. La clave está en convertir el impulso de asistencia, consumo y conversación en inversión, empleo y desarrollo sostenible”.