Mural de Dragon Ball en La Victoria se convierte en homenaje permanente a Trvko y símbolo de resistencia

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 15:00

Mural de Dragon Ball en La Victoria se convierte en homenaje permanente a Trvko y símbolo de resistencia

El mural de Dragon Ball Z en La Victoria, frente al Estadio Nacional, adquirió un nuevo significado tras su intervención. Originalmente pintado en honor a Akira Toriyama, creador del manga, el mural fue modificado por sus propios autores para rendir tributo a Mauricio Díaz, conocido como Trvko, el rapero que falleció tras recibir un disparo presuntamente efectuado por un policía durante la marcha del 15 de octubre. Esta acción no fue vandalismo, sino un acto consciente de la comunidad Hip Hop, que convirtió el espacio en un símbolo de memoria, arte y resistencia.

En redes sociales circulaban versiones que afirmaban que el mural había sido borrado por manifestantes de la Generación Z, pero estas informaciones fueron desmentidas. Los creadores aclararon que la intervención fue un gesto de respeto hacia su compañero fallecido. El Colectivo Awkapuma señaló que la modificación «no fue improvisada ni alejada del sentir del barrio. Fue una decisión colectiva de la comunidad para honrar la vida, el arte y la lucha de Trvko».

Además, los grafiteros recordaron que Trvko participó activamente en la creación del mural de 2024, ayudando en las improvisaciones de freestyle durante las noches, acompañado por su comunidad. El mural, ahora alterado, se ha convertido en un punto de encuentro para quienes conocieron a Trvko y seguidores del Hip Hop limeño, quienes ven en su rostro y nombre, pintados sobre personajes del anime, una voz que expresa dolor y exige justicia.

El comunicado del colectivo indica: «El Hip Hop se rige por reglas de respeto, unión y conciencia. Rendir tributo a Trvko es un acto de amor y dignidad hacia quien entregó su talento y su palabra al pueblo». Estas palabras reflejan el espíritu de una comunidad que utiliza el arte para defender sus valores. Como concluye el texto, «cuando un obrero del Hip Hop cae, su mensaje sigue vivo en cada muro, en cada rima y en cada paso que damos».

Uno de los artistas del colectivo Cans in the City, que participó en la pintura original, explicó que esta acción busca denunciar la violencia y honrar a las víctimas de injusticias, como Trvko, los conductores extorsionados, las víctimas en atentados y la gente humilde que vive en zozobra. La intervención es un mensaje contra la corrupción y la represión.

El mensaje final de los colectivos urbanos es que el homenaje será permanente. En su pronunciamiento, la comunidad Hip Hop afirmó: «Si el mural fuera intervenido o borrado, será pintado nuevamente, una y otra vez. Exigimos respeto por el duelo de nuestra comunidad. Porque el Hip Hop es del pueblo, y el pueblo no se arrodilla, no se rinde y no tiene miedo».

Estas consignas y hashtags como #TrvkoPresentey#HipHopEsLucha se viralizaron en redes sociales, como una declaración de resistencia artística. Para muchos vecinos y artistas, el mural no solo rinde tributo a la memoria de Trvko, sino que también demuestra el poder del arte callejero como herramienta de protesta y cohesión social.

El espacio, antes dedicado a fanáticos del anime, ahora es un altar urbano que combina color, duelo y denuncia. Las imágenes de Gokú y Vegeta fueron reemplazadas por el rostro de un joven que habla de desigualdad, violencia y esperanza, haciendo del mural un acto de memoria y resistencia permanente.