NASA experimenta 378 días de simulación en hábitat marciano para preparar futuras misiones a Marte

Por: Equipo de Redacción | 09/07/2025 23:00

NASA experimenta 378 días de simulación en hábitat marciano para preparar futuras misiones a Marte

La NASA llevó a cabo la misión Exploración de Salud y Rendimiento de la Tripulación (CHAPEA), en la que cuatro astronautas vivieron durante 378 días en un ambiente simulado que replica las condiciones de Marte, en un espacio de 165 metros cuadrados ubicado en Houston, Texas.

El objetivo principal de CHAPEA es estudiar cómo preparar a los humanos para futuras misiones al planeta rojo. Para ello, recrearon un hábitat que imita aspectos clave del entorno marciano, incluyendo limitaciones de recursos, aislamiento, fallos en el equipo y cargas de trabajo intensas.

Durante la misión, los participantes realizaron caminatas espaciales simuladas con trajes especiales en un espacio con área de arena roja, además de realizar actividades como comunicación en tiempo real, cultivo de alimentos en una granja vertical, ejercicios físicos, tareas de higiene, mantenimiento, actividades de ocio, trabajo científico y descanso.

Los científicos Anca Selariu, Ross Brockwell, Nathan Jones y Kelly Haston permanecieron en el hábitat, llamado Mars Dune Alpha, una estructura impresa en 3D de 160 metros cuadrados que cuenta con dormitorios, un gimnasio y áreas comunes.

Para mantener el bienestar emocional de los participantes, la misión incluyó una biblioteca con videojuegos de PS4, seleccionados con base en su capacidad para reducir el estrés y fomentar la cohesión del equipo en condiciones extremas. La líder del equipo, Kelly Haston, explicó que estos juegos no solo sirven para el entretenimiento, sino que son herramientas clave para evitar conflictos y mantener la salud mental.

Cabe destacar que esta es la primera misión del proyecto CHAPEA en su fase actual; sin embargo, entre 2015 y 2016, la NASA realizó otra misión similar en Hawái, en la que participó la institución, aunque no la dirigió directamente, en un esfuerzo por simular la vida en Marte.