Natalia Lafourcade rompe esquemas y debut en el rap con ‘La Cometierra’ inspirada en serie sobre justicia social

Por: Equipo de Redacción | 02/10/2025 15:00

Natalia Lafourcade rompe esquemas y debut en el rap con ‘La Cometierra’ inspirada en serie sobre justicia social

Mientras continúa cosechando éxitos con su gira y su álbum ‘Cancionera’, Natalia Lafourcade ha incursionado en un nuevo género con el lanzamiento de ‘La Cometierra’. El sencillo, que será tema principal de la serie homónima que se estrenará en las próximas semanas, marca un hito en su carrera al explorar elementos urbanos y spoken word, con producción de Cheche Alara.

‘La Cometierra’ narra la historia de ‘Aylín’, una adolescente interpretada por Lilith Curiel, cuya ingesta de tierra le otorga visiones que le permiten localizar a personas desaparecidas, convirtiéndola en una heroína que lucha contra la injusticia en su entorno. Lafourcade señala que en la canción busca reflejar realidades actuales que generan frustración y quiebran tejidos sociales.

La letra, creada en colaboración con la guionista Mónica Herrera y Elier Contreras, cocreador sonoro de la serie, busca conectar con un público urbano y contemporáneo sin perder su esencia musical. La producción y narrativa están diseñadas para abordar temas de poder, esperanza y transformación, en línea con las historias de las protagonistas que, al aceptar su don, ayudan a otros.

‘Me gusta que en esta historia se aborde la fuerza de un poder y cómo, al integrarlo, la protagonista logra marcar la diferencia. Hay historias terribles, pero también hay esperanza de cambio’, comentó Lafourcade en declaraciones sobre su participación en este proyecto.

‘Quise acompañar esta historia desde mi mundo, con una mirada moderna y urbana, sin perder la esencia, poniendo el foco en el proceso de los personajes’. La canción podrá interpretarse en vivo durante el ‘Cancionera Tour’, que regresará a la Ciudad de México el 7 de octubre en el Auditorio Nacional, tras sus presentaciones en ese mismo recinto los días 9 y 11 de septiembre.

Este trabajo representa una nueva faceta en la carrera de Natalia Lafourcade, quien continúa explorando y expandiendo sus horizontes musicales en favor de historias con conciencia social y cultural.