Naucalpan, el municipio mexiquense que lidera la gentrificación en 2025 y sus impactos

Por: Equipo de Redacción | 26/07/2025 09:30

Naucalpan, el municipio mexiquense que lidera la gentrificación en 2025 y sus impactos

TOLUCA, Estado de México, 26 de julio de 2025 — Aunque comúnmente se asocia la gentrificación con barrios como la Roma y Condesa en la Ciudad de México, en 2025 el Estado de México también enfrenta esta rápida transformación urbana. El municipio que encabeza este fenómeno es Naucalpan, donde los precios de vivienda y renta han aumentado de manera constante, provocando el desplazamiento de comunidades locales.

Este proceso, caracterizado por el encarecimiento de la vivienda y cambios demográficos en diversos barrios, ha llevado a miles de residentes de toda la vida a abandonar sus hogares debido al alto costo de vida.

Satélite y Lomas Verdes, principales áreas de influencia

En zonas como Ciudad Satélite y Lomas Verdes, se ha observado una intensa presión inmobiliaria. El valor del metro cuadrado ha experimentado un incremento cercano al 30 por ciento en los últimos años, según cifras de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Actualmente, plataformas como Vivanuncios reportan que una casa en Satélite puede superar los 6.6 millones de pesos, con un costo aproximado de 24 mil pesos por metro cuadrado.

El aumento en la demanda ha generado problemas adicionales, como mayor congestión vehicular, saturación del transporte público y escasez de servicios básicos en horarios pico. La cercanía con zonas de alto perfil como Polanco ha convertido a Naucalpan en una opción estratégica para quienes buscan vivienda cerca de la Ciudad de México a costos que, aunque en ascenso, aún son comparativamente menores.

Este fenómeno refleja un patrón similar al ocurrido en la colonia Roma hace más de una década.

¿Quiénes habitan en Naucalpan?

Con una población que supera los 834 mil habitantes, Naucalpan presenta una composición diversa: el 51.8 por ciento son mujeres y el 48.2 por ciento, hombres. Además, cuenta con más de 20 mil personas que hablan alguna lengua indígena, como náhuatl, mazateco o mixteco. El municipio también se ha convertido en un destino para migrantes nacionales e internacionales provenientes de Estados Unidos, Colombia y España, atraídos por las oportunidades laborales y su infraestructura.

Una tendencia que continúa en ascenso

El caso de Naucalpan evidencia que la gentrificación no es exclusiva de la Ciudad de México. Municipios con buena conectividad, ubicación privilegiada y oferta inmobiliaria en aumento se transforman rápidamente, a menudo sin políticas que protejan a sus comunidades originales. La interrogante ahora es: ¿cuáles serán los próximos municipios en experimentar cambios similares?