NAUCALPAN, Estado de México, 14 de julio de 2025.- Con la finalidad de facilitar el acceso a la recién inaugurada Universidad Rosario Castellanos, el gobierno municipal invertirá 20 millones de pesos en obras de rehabilitación vial en colonias históricamente marginadas de la localidad. Estas acciones buscan mejorar la conectividad en zonas como Caminos Real a Las Julianas, Caminos a los Cipreses, Minas Palacio y Calle de las Flores.
Entre los trabajos previstos se incluye la creación de un sendero ecológico en el corredor Cipreses y la optimización de rutas de transporte público, con posibles bases en Naucalpan Centro o en Cuatro Caminos, para garantizar traslados eficientes a los estudiantes.
El objetivo principal es que estas mejoras urbanas acompañen el crecimiento del nuevo campus y fomenten la integración de comunidades tradicionales como México 86, Huertas Tercera Sección, Lomas de los Remedios y Colinas de San Mateo.
Asimismo, ya se llevan a cabo mesas de trabajo con transportistas para definir rutas eficaces y garantizar una movilidad accesible desde el inicio del primer ciclo escolar.
La Universidad Rosario Castellanos se construye en el predio Rancho Los Tres García, espacio que fue donado tras ser asegurado por el Estado. La iniciativa ha generado entusiasmo, con más de 1,100 aspirantes inscritos, superando las expectativas para su inauguración.
El alcalde Isaac Montoya Márquez destacó que esta universidad busca ampliar oportunidades educativas gratuitas y de calidad para sectores tradicionalmente excluidos, considerando la educación una herramienta clave para el bienestar social. La colaboración del Gobierno del Estado de México y del gobierno federal, encabezado por Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum, respalda el proyecto.
La oferta académica comprenden 10 programas en áreas como inteligencia artificial, desarrollo sustentable, derecho, turismo, contaduría y urbanismo, en turnos matutino y vespertino.
Además de la infraestructura educativa, se contempla el rescate de la presa Las Julianas y la creación de espacios seguros y verdes para promover la convivencia ciudadana.
Vecinos y organizaciones han solicitado al gobierno municipal establecer lineamientos para evitar la instalación de giros negros cercanos al campus y han insistido en acelerar las obras de pavimentación en calles en mal estado, para mejorar la calidad de vida en la zona.