Naucalpan y Huixquilucan refuerzan la seguridad mediante colaboración vecinal y gobiernos

Por: Equipo de Redacción | 28/06/2025 08:30

Naucalpan y Huixquilucan refuerzan la seguridad mediante colaboración vecinal y gobiernos

Naucalpan, Edomex., 28 de junio de 2025.- En la segunda sesión del Comité Metropolitano de Seguridad Pública y Tránsito 2025, autoridades de Naucalpan y Huixquilucan, junto con líderes vecinales, destacaron los avances logrados gracias a la coordinación intermunicipal en materia de seguridad. La reunión, organizada por la Asociación de Colonos de Tecamachalco, fue señalada como un ejemplo de colaboración efectiva entre ciudadanos y gobiernos.

Vecinos de al menos 25 colonias coincidieron en que, en contraste con años anteriores marcados por reclamos y exigencias, hoy se observan mejoras concretas que elevan la percepción de seguridad en sus comunidades. El incremento en patrullajes, la inversión en equipamiento y la apertura al diálogo fueron considerados factores clave para estos cambios, tras casi dos décadas de trabajo conjunto entre sociedad civil y autoridades.

**Reducción de inseguridad en Naucalpan**

Uno de los logros más relevantes fue la disminución en la percepción de inseguridad en Naucalpan, que según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), ascendió del puesto 2 al 12 a nivel nacional en menos de seis meses. Este avance se atribuye a la realización de más de 600 operativos, la transformación de la policía en Guardia Municipal y la incorporación de 200 nuevas unidades y oficiales.

En Huixquilucan, se destacó la entrega de 100 patrullas RAM 1200, 19 motocicletas BMW de reciente modelo y la colaboración con las 200 patrullas estatales destinadas por el Gobierno del Estado de México. Estas acciones forman parte del esfuerzo por reforzar la seguridad en la zona poniente del Valle de México, que mantiene una estrecha coordinación con la alcaldía Miguel Hidalgo y la Ciudad de México.

Tanto autoridades como habitantes coincidieron en que estos avances no son casualidad, sino el resultado de una estrategia constante de corresponsabilidad, planificación y evaluación. Desde su creación en 2006, el Comité Metropolitano ha consolidado su papel como un mecanismo confiable para fomentar el diálogo entre ciudadanía y gobierno, realizando cuatro reuniones anuales para dar seguimiento a compromisos y definir nuevas acciones.

Los líderes vecinales expresaron su compromiso de mantenerse vigilantes y destacaron que actualmente se percibe un cambio real en la gestión de las autoridades municipales y estatales. “Cuando se gobierna con apertura y voluntad, los resultados se alcanzan. Hoy tenemos motivos para confiar y seguir participando”, afirmó Meni Cohen, presidente de la Asociación de Colonos de Tecamachalco.