Durante junio, la actividad industrial en México mostró resultados diversos, destacando el crecimiento de Nayarit, Michoacán y Baja California Sur, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló que Nayarit registró un aumento del 21.4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, seguido por Michoacán con un 20.6 por ciento y Baja California Sur con un 21.2 por ciento.
El indicador, elaborado con cifras preliminares, analiza el comportamiento de las actividades secundarias en cada estado, incluyendo minería, electricidad, construcción y manufacturas. En estas tres entidades, los sectores que más aportaron a su crecimiento fueron construcción y minería.
En contraste, Quintana Roo sufrió la mayor caída anual, con un descenso del 50.5 por ciento, seguido por Campeche con una reducción del 17.3 por ciento y Durango con un 17 por ciento.
A nivel mensual, Nayarit también lideró el incremento, con un avance del 6.9 por ciento respecto a mayo, impulsado principalmente por el sector de la construcción.
Analistas financieros advierten que la actividad industrial del país enfrenta riesgos económicos en lo que resta del año. Desde Valmex Casa de Bolsa, señalan que las principales amenazas provienen de la disrupción en cadenas de producción y la distorsión en los mercados, lo que puede afectar las exportaciones y la inversión privada.
Asimismo, consideran que la desaceleración económica en Estados Unidos añade un riesgo a la baja para la actividad industrial mexicana, especialmente en manufacturas, debido a una demanda externa más débil.
Mantente informado: únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para recibir las noticias más importantes.
Soy músico, mago, fotógrafo y periodista financiero, especializado en finanzas públicas, pensiones, banca, transparencia y asuntos fiscales en El Sol de México.