¿Alguna vez te has preguntado cuántas vidas se pierden por falta de seguridad en las calles y áreas industriales de México? La historia de Jorge “N”, un joven mecánico que perdió la vida en Toluca, revela una problemática alarmante.
El pasado 9 de noviembre de 2025, en la entrada a El Tejocote, San Pablo Autopan, Toluca, un trágico accidente acabó con la vida de Jorge. El joven, que ayudaba en un taller mecánico guiando o ‘echando aguas’ a un camión que ingresaba a reparación, fue atropellado por un tractocamión en un tramo de constante flujo vehicular.
¿El problema? La zona carece de señalización adecuada, buena iluminación y protocolos claros para el ingreso de unidades pesadas. Testigos y vecinos coinciden en que ese punto es especialmente peligroso, con poca visibilidad y espacios limitados, factores que contribuyeron a la fatalidad. La negligencia en la infraestructura y la falta de medidas de seguridad parecen ser los responsables.
Este incidente se suma a la alarmante estadística del Estado de México, una de las entidades con más muertes por hechos de tránsito en todo el país. Según datos del INEGI de 2023, más de 15 mil accidentes de tránsito ocurrieron en la región, muchos con víctimas fatales o heridas de gravedad. Toluca, en particular, es un municipio donde los accidentes relacionados con transporte de carga y trabajadores en zonas industriales son frecuentes.
Tras el impacto, las autoridades aseguraron la zona para realizar las investigaciones y levantamiento del cuerpo. La pérdida de Jorge ha provocado conmoción entre sus colegas y vecinos, quienes exigen mayor seguridad y protocolos estrictos para prevenir futuras tragedias.
¿Será suficiente esta respuesta? La historia de Jorge nos invita a reflexionar: ¿hasta cuándo seguiremos permitiendo que la negligencia cobre vidas en nuestro país? La esperanza está en que, si actúan ahora, podamos evitar que más familias sufran una pérdida irremplazable.