El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, justificó este martes el ataque contra líderes de Hamas en Catar, ocurrido en respuesta a un atentado en Jerusalén que dejó seis muertos y fue reivindicado por las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista. En una declaración conjunta con el ministro de Defensa, Israel Katz, Netanyahu informó que, tras el ataque en Jerusalén, instruyó a las agencias de seguridad israelíes para prepararse ante la posibilidad de atacar a los líderes de Hamas. "En consulta con las responsables del estamento de defensa y con pleno respaldo, decidimos implementar la orden dada anoche a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Shin Bet, que llevaron a cabo la operación de forma precisa y efectiva", explicó la oficina del mandatario. Netanyahu asumió la "responsabilidad total" del operativo, que según informa la cadena catarí Al Jazeera, fue dirigido contra miembros del equipo negociador de Hamas en Doha, donde el grupo islamista mediaba en una propuesta de alto el fuego en Gaza, la cual Israel afirmó haber aceptado. El ataque se produjo justo antes de que las negociaciones en Qatar, lideradas por Khalil al Hayya, tuvieran lugar para discutir la propuesta de Estados Unidos. El primer ministro y el ministro de Defensa aseguraron que la acción militar estaba "plenamente justificada" por las "acciones asesinas" ordenadas por Hamas tras los ataques del 7 de octubre, entre ellas, la responsabilidad por el atentado en Jerusalén. Antes de conocerse la operación en Catar, las Brigadas Al Qasam se atribuyeron la responsabilidad por un tiroteo ocurrido en Jerusalén, que dejó seis fallecidos en una parada de autobús. En un comunicado, el grupo afirmó que el ataque demuestra que los "intentos de Israel de acabar con la resistencia solo generan sangre y muerte". La operación israelí en Catar se da en el contexto de la aceptación del alto el fuego por parte de Israel, tras la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, que exige la liberación de rehenes y la desmovilización de Hamas. La delegación islamista en la negociación, liderada por Khalil al Hayya desde Doha, continúa en diálogo en busca de una resolución.