El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instruyó este viernes que su discurso ante la Asamblea General de la ONU sea difundido en la Franja de Gaza a través de altavoces montados en camiones ubicados en el lado israelí de la frontera, según informó su oficina en un comunicado. La medida se realizará en coordinación con agencias civiles y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), garantizando que no ponga en peligro la integridad de los soldados en la zona.
El medio israelí Ynet reportó que se enviaron 'camiones militares con enormes bocinas' a la frontera de Gaza, y que el mayor general del Comando Sur, Yaniv Asor, ordenó a las tropas suspender actividades en el norte de la franja para cumplir con esta operativa.
Por su parte, el diario Haaretz, que cita a fuentes militares, calificó la acción como un acto de 'guerra psicológica' y reportó que algunos oficiales criticaron la decisión, considerándola una 'idea loca' y dudando de su utilidad militar.
Antes de viajar a Nueva York, Netanyahu adelantó que en su discurso en la ONU abordaría 'nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la de nuestro país'. Además, aseguró que censurará a los líderes que, en su opinión, en lugar de condenar a los agresores, buscan darles un Estado en el corazón de Israel, afirmando que eso no sucederá.
Esta decisión se toma en medio de la continua ofensiva militar israelí en Gaza, a pesar de las presiones internacionales y las reiteradas llamadas al alto al fuego en la ONU. Hasta ahora, la campaña ha dejado más de 65,500 palestinos muertos, incluyendo a más de 19,000 niños, según fuentes locales; mientras una creciente comunidad internacional, incluyendo relatorías de derechos humanos y ONG, denuncia que la ofensiva puede clasificarse como genocidio.
A pesar de la presión internacional, la ofensiva militar en Gaza sigue en marcha, con un número creciente de víctimas en la franja.