El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su compromiso de continuar enfrentando a 'enemigos comunes' junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ambos líderes planean ampliar rápidamente el ‘círculo de la paz’ en Medio Oriente, en un contexto marcado por su colaboración tras la reciente participación conjunta en acciones contra Irán.
En su cuenta de la red social X, Netanyahu agradeció a Trump por su apoyo: “Gracias, presidente Trump, por tu conmovedor respaldo a mí, a Israel y al pueblo judío. Seguiremos trabajando juntos para derrotar a nuestros enemigos comunes, liberar a nuestros rehenes y ampliar rápidamente el círculo de la paz”.
Estas declaraciones surgen en respuesta a un mensaje del expresidente Trump en Truth Social, donde elogió a Netanyahu como “uno de los más grandes guerreros en la historia de Israel” por su rol en la lucha contra Irán. Trump también hizo un llamado a poner fin a lo que describió como una “caza de brujas” contra el líder israelí, en referencia a su proceso judicial por acusaciones de corrupción, por el cual ha solicitado aplazar sus testimonios por motivos de seguridad.
El canal 12 de televisión en Israel informó que Netanyahu solicitó aplazar sus comparecencias en el juicio por dos semanas, también por cuestiones de seguridad nacional.
Las declaraciones de Netanyahu sobre ampliar el ‘círculo de paz’ ocurren en un momento de incertidumbre en la región, después de que Israel e Irán acordaran un alto el fuego, inicialmente mediado por Trump y Qatar, cuyos términos aún no se han divulgado. Tras el acuerdo, Trump celebró la tregua en sus redes sociales, declarando: “¡FELICIDADES MUNDO, ES HORA DE LA PAZ!”.
Cabe recordar que días antes, Estados Unidos participó en bombardeos sobre instalaciones nucleares iraníes en Natanz, Isfahán y la central de Fordo. El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, indicó en una entrevista con CNBC que podrían anunciarse en breve avances importantes relacionados con los Acuerdos de Abraham, promovidos en la administración de Trump para normalizar relaciones entre Israel y países árabes como Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos.
Adicionalmente, el 24 de junio, el consejero de Seguridad Nacional israelí, Tzachi Hanegbi, confirmó que Israel mantiene diálogos con Siria para normalizar relaciones, en un contexto en el que Israel ocupa desde 1967 los Altos del Golán, territorio que también reclama Siria. La zona, que era desmilitarizada, quedó bajo control israelí tras la caída de Bachar al Asad.