Nezahualcóyotl se Consolida como Polo de Desarrollo Económico con Beneficios Fiscales y Conectividad Estratégica

Por: Equipo de Redacción | 07/08/2025 12:00

Nezahualcóyotl se Consolida como Polo de Desarrollo Económico con Beneficios Fiscales y Conectividad Estratégica

El gobierno federal formalizó la declaración del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Nezahualcóyotl, una zona clave por su potencial industrial y conectividad. Este polo contará con estímulos fiscales, infraestructura especializada y una planeación enfocada en el desarrollo sostenible.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), enmarca a PODECOBI dentro del ‘Plan México’, estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de colocar al país entre las diez principales economías del mundo.

Sheinbaum anunció que los primeros 15 PODECOBIS estarán ubicados en 14 estados, fortaleciendo inversiones y generando aproximadamente 300 mil empleos, además de representar una inversión equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Para facilitar su instalación, se ofrecerán beneficios como la deducción inmediata del 100% en inversiones en activos fijos nuevos, programas de capacitación dual con deducción adicional del 25%, y estímulos para impulsar la innovación mediante investigación y desarrollo.

El PODECOBI en Nezahualcóyotl abarcará una superficie de 683,683.11 metros cuadrados, colindante con municipios del Estado de México como La Paz, Chimalhuacán, Texcoco, Atenco y Ecatepec, y con alcaldías de la Ciudad de México como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa. Su ubicación privilegiada le otorga acceso inmediato al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y a vialidades principales como el Circuito Interior.

Con una población regional que supera los 7.6 millones de habitantes, y más de un millón en Nezahualcóyotl, la zona cumple con todos los criterios técnicos y sociales necesarios para su desarrollo, incluyendo condiciones de macro localización, conectividad, potencial industrial y viabilidad ambiental.

Además, la zona cuenta con infraestructura en uso de suelo industrial, red eléctrica, suministro de gas natural, red ferroviaria y una evaluación energética positiva por parte de la Secretaría de Energía. Destaca también su red de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, que facilitará la formación de talento técnico y profesional alineado a las vocaciones productivas prioritarias.

Entre los sectores estratégicos para su desarrollo, se consideran aspectos ambientales, donde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales determinó que los predios son no forestales, con baja presión de deforestación y manejo hídrico y ecosistémico con medidas específicas.

Finalmente, el acuerdo establece que la Secretaría de Economía y el gobierno del Estado de México firmarán un convenio de coordinación para asegurar la implementación de los estímulos fiscales contemplados en el decreto federal publicado en mayo pasado.

Con esta declaratoria, Nezahualcóyotl se posiciona como un eje estratégico para el impulso económico del Valle de México, atrayendo inversión, generando empleos bien remunerados y promoviendo un desarrollo más equitativo y sustentable en la región.