Nezahualcóyotl se convertirá en centro económico con terrenos del ex Vaso de Texcoco

Por: Equipo de Redacción | 20/06/2025 16:00

Nezahualcóyotl se convertirá en centro económico con terrenos del ex Vaso de Texcoco

La Comisión Legislativa de Patrimonio Estatal y Municipal aprobó destinar 737 mil 185 metros cuadrados en Nezahualcóyotl para establecer un Polo de Desarrollo Económico destinado al bienestar social. Estos terrenos, situados en el ex Vaso del Lago de Texcoco, fueron autorizados hace 14 años para un proyecto logístico y tecnológico que nunca se concretó. Actualmente inscritos a nombre del Gobierno del Estado de México, comprenden los lotes 3-B, 3-C, 3-D, 7-D y 7-E, que permanecieron sin uso a pesar del decreto original que permitía su enajenación a la empresa Clat Neza Bicentenario.

Una investigación de la Secretaría de Finanzas del estado confirmó que nunca se realizó pago ni transferencia de propiedad por parte de esa empresa, lo que resultó en la reversión de los terrenos al patrimonio estatal por incumplimiento de la Ley de Bienes.

La decisión contó con el apoyo de la mayoría de los diputados, aunque Eduardo Zarzosa Sánchez y Emma Álvarez se abstuvieron. El objetivo es reactivar una zona estratégica del Estado de México que ha estado parada por más de una década. Durante la sesión, Zarzosa (PRI) expresó su apoyo al desarrollo económico, pero solicitó mayor claridad sobre el proceso, las características del polo, sus beneficios y los criterios para elegir su ubicación.

El proyecto se enmarca en la estrategia nacional de Polos de Desarrollo Económico, impulsada por el gobierno federal. La región oriente del estado, habitada por cerca de 6 millones de personas pero que aporta solo el 20% del PIB estatal, fue priorizada por su potencial logístico e industrial. Su proximidad al Circuito Exterior Mexiquense la hace una zona clave para atraer inversiones.

El modelo federal propone incentivos fiscales como exenciones y deducciones, además de simplificación administrativa, con el fin de promover el empleo formal y reducir desigualdades regionales. Aunque aún no se han definido fechas para iniciar el proyecto, los diputados confían en que los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 22 de mayo de 2025 aseguren transparencia en el proceso.

Entre los beneficios fiscales previstos, la diputada Angélica Pérez Cerón, presidenta de la comisión, señaló que el polo buscará impulsar la creación de empresas formales y empleos dignos. Por su parte, el diputado Vladímir Hernández enfatizó la importancia de que estas tierras beneficien a la población.

El proyecto será sometido a votación en el Pleno de la Legislatura. De aprobarse, el Gobierno del Estado coordinará con la Secretaría de Desarrollo Económico y el gobierno federal para emitir la declaratoria oficial del Polo de Desarrollo Económico.