El régimen sandinista de Nicaragua otorgó en los últimos meses concesiones mineras a empresas chinas que abarcan más de 21,300 hectáreas en los departamentos de Nueva Segovia, Boaco, Río San Juan, Chinandega y Jinotega, intensificando la presencia de capital chino en el sector extractivo del país. Las resoluciones publicadas en el Diario Oficial La Gaceta especifican que estas autorizaciones de explotación afectan zonas fronterizas y áreas protegidas.
Las empresas beneficiadas incluyen a Three Gold Coins Company S.A., que obtuvo permisos para explotar múltiples lotes en Nueva Segovia y Madriz, y a Little Stone Mine S.A., que recibió derechos sobre 13,361 hectáreas en Boaco. Zhong Fu Development S.A. fue concedida cerca de 50,000 hectáreas en Río San Juan, mientras que Norther Mining Company S.A., ligada al empresario chino Bao Jiang, anexó derechos sobre 3,115.5 hectáreas en Chinandega y 8,720 hectáreas en Jinotega, áreas limítrofes con Honduras. Las concesiones tienen una duración de 25 años y cubren minerales metálicos y no metálicos.
Este movimiento es parte de una política extractiva que, en los últimos dos años, ha entregado cerca de 600,000 hectáreas a empresas chinas, incluyendo zonas de la Reserva de Biosfera del Río San Juan. La estrategia se ha consolidado tras la reanudación de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Beijing en 2021, tras finalizar vínculos con Taiwán.
Organizaciones ambientalistas y opositoras han criticado severamente estas entregas territoriales. La ONG Fundación del Río, dirigida por Amaru Ruiz y actualmente en el exilio, denunció que el gobierno viola leyes de comunidades indígenas y étnicas al no realizar consultas previas con los habitantes originarios de las zonas concesionadas. Además, alertó que la derogación del decreto que regulaba las áreas protegidas, ocurrida en mayo, facilita la entrega de estos territorios.
La fundación señala que muchas concesiones se otorgan en zonas protegidas, lo que consideran una ‘legalización’ de la minería en áreas de conservación. La Plataforma de Unidad por la Democracia (Pude), conformada por organizaciones opositoras en el exilio, acusó al gobierno de realizar un ‘ecocidio’ y pidió la anulación de los permisos mineros, además de alertar sobre la falta de consulta pública y respeto a derechos indígenas. Exigen también pronunciamientos y sanciones internacionales.
Ecónomicamente, el Banco Central de Nicaragua informó que las exportaciones mineras alcanzaron USD 1,392 millones en 2024, un incremento del 20.1% respecto al año anterior. Hasta finales de 2023, el país había otorgado 299 concesiones mineras, 172 de minería metálica y 127 de no metálica.
Además del sector minero, las empresas chinas han ampliado su presencia en transporte, seguridad, infraestructura, salud y comercio en Nicaragua, consolidando una estrategia de expansión en diferentes ámbitos económicos del país.
(Con información de AFP y EFE)