El tenista australiano Nick Kyrgios volvió a expresar su rechazo hacia Jannik Sinner y cuestionó duramente el proceso que enfrentó el italiano tras su caso de dopaje. Estas declaraciones surgieron en el podcast The Unscripted Show, donde Kyrgios compartió su opinión sobre Sinner y la resolución del escándalo que implicó al número uno del mundo tras dos resultados positivos en controles antidopaje.
Durante su intervención, Kyrgios, actual número 661 del ranking ATP, señaló: “Hay muchos jugadores del vestuario que me quieren y otros a los que no soporto. La relación con Jannik Sinner es bastante sombría. Después del escándalo de dopaje, con sus dos positivos y todo lo que pasó después, es normal que las cosas sean así. Pero hay personas con las que no me llevo bien, en absoluto”. Esta declaración refleja la distancia que ha mantenido con Sinner desde que salió a la luz pública el caso.
El tenista australiano fue más allá y puso en duda la justicia en la aplicación de sanciones en el tenis. “Me dolió ver cómo se resolvió todo. Estaba siguiendo el caso y no podía creer que alguien que dio positivo dos veces saliera tan fácilmente. Desde mi casa pensaba: ‘¡Tal vez yo también debería haber hecho lo mismo!’”, afirmó, sugiriendo que existe un trato desigual en función del jugador implicado.
Kyrgios reconoció la importancia de Sinner en el circuito y la influencia de su figura, pero también advirtió sobre la posible protección que recibe por su nacionalidad y cargos en el ATP: “Es un jugador que ha llegado a ser número uno del mundo. Sin duda, será uno de los grandes del tenis en los próximos diez o quince años junto a Carlos Alcaraz. Pero esto no impide que estén protegiéndolo dentro del circuito. Tanto el CEO como las autoridades del ATP son italianos, así que para mí toda esta historia es una mierda”, expresó en el podcast.
Al reflexionar sobre cómo podría afectar la resolución del caso, Kyrgios insistió en su postura y en la percepción de desigualdad: “Piensa por un momento, ¿qué pasaría si yo hiciera algo así?” Con esa frase, el australiano subrayó su preocupación por el trato diferenciado hacia los jugadores en el mundo del tenis.
Esta confrontación entre Kyrgios y Sinner no es reciente, remonta a febrero cuando las críticas en el mundo del tenis cobraron fuerza. Otros jugadores, como Stan Wawrinka, también se sumaron a las críticas. “La WADA dijo que Sinner enfrentaría una sanción de uno o dos años, pero su equipo aceptó solo tres meses sin perder títulos ni premios. ¿Culpable o no? Una tristeza para el tenis. La justicia aquí no existe”, escribió Kyrgios en su cuenta de redes sociales.
Por su parte, Sinner ha respondido a las acusaciones en varias ocasiones. En abril, en rueda de prensa, afirmó que no tenía nada que aclarar y que no había cometido ninguna transgresión. La tensión escaló aún más en julio, cuando Kyrgios publicó en redes sociales tras las victorias de Sinner y Iga Swiatek en Wimbledon, compartiendo una mención sarcástica a las sustancias encontradas en los controles positivos con un tweet del presentador Myles David que decía: “¡Felicidades a Clostebol y Trimetazidina!”, en alusión a los fármacos relacionados con su caso.