Nicolás Maduro llama a los venezolanos a una huelga general ante posibles ataques extranjeros

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 07:00

Nicolás Maduro llama a los venezolanos a una huelga general ante posibles ataques extranjeros

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a la población para preparar una huelga general, insurreccional y revolucionaria, en caso de que el país sea víctima de un ataque que subvierta su soberanía. Esto ocurre tras la reciente amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de realizar ataques militares en la región, sin especificar en qué países podrían ocurrir.

Maduro afirmó en un discurso transmitido por Globovisión que, si fuerzas extranjeras intentaran intervenir, la clase obrera venezolana sería el principal escudo del país. Según sus palabras, una llamada previa fue suficiente en ocasiones anteriores para activar a los cuerpos armados de la clase obrera, las Milicias Bolivarianas y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes estarían listos para tomar las calles y retomar el control, impulsando una revolución aún más radical.

El mandatario venezolano instó a la población a considerar su discurso como una orden, asegurando que "la orden está dada". Además, anunció el despliegue indefinido de tropas en cinco provincias, ampliando la movilización que inicialmente involucró a 15,000 soldados tras el primer ataque estadounidense en el país.

Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Venezuela informó que están fortaleciendo su capacidad militar en respuesta a las amenazas externas. Al mismo tiempo, ejercicios militares se llevan a cabo en cinco estados venezolanos para consolidar la defensa del país.

En el contexto regional, un buque de guerra y un grupo de marines de Estados Unidos participarán en ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a las costas venezolanas. El gobierno trinitense anunció que el destructor USS Gravely llegará el domingo a Puerto España para realizar entrenamientos conjuntos con las fuerzas armadas locales, promoviendo la cooperación regional contra lo que Washington denomina una campaña contra el narcotráfico. Hasta ahora, esta operación ha dejado 37 muertos en diversos bombardeos en el Caribe.

Mientras tanto, el régimen venezolano denuncia que la presencia militar estadounidense en Trinidad y Tobago responde a los intereses de Washington, alegando que el nuevo gobierno trinitense está alineado con las políticas de Estados Unidos. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, manifestó su apoyo a las acciones de Trump y a las operaciones militares en la región.

Este escenario refleja una tensión creciente en la región, ante una posible escalada militar y la respuesta del gobierno venezolano para defender su soberanía.