Niegan libertad condicional a Erik Menéndez, décadas después del doble asesinato de sus padres en California

Por: Equipo de Redacción | 21/08/2025 22:30

Niegan libertad condicional a Erik Menéndez, décadas después del doble asesinato de sus padres en California

Una junta de revisión en California rechazó la libertad condicional para Erik Menéndez, uno de los dos hermanos condenados por matar a tiros a sus padres en 1989 en Beverly Hills.

Erik, quien cumple una condena de cadena perpetua junto a su hermano Lyle, recibió la decisión negativa durante una audiencia virtual de 10 horas. La sesión contó con declaraciones de la Oficina del Fiscal de Los Ángeles y testimonios de varios testigos considerados víctimas del crimen, que se conmemoró 36 años después de su comisión el 20 de agosto.

Tras este fallo, la única opción restante para Erik es que el gobernador del estado decida revocar la decisión y otorgarle la posibilidad de salir en libertad condicional.

Por separado, el próximo viernes será escuchado Lyle Menéndez por la junta de libertad condicional, pero el fallo desfavorable contra Erik reduce las perspectivas favorables para su hermano.

La condena de los hermanos fue revisada en mayo pasado, cuando la justicia estadounidense redujo su sentencia a una cantidad que oscila entre 50 años en prisión y cadena perpetua, abriendo la posibilidad de solicitar una audiencia para obtener la libertad.

Los hermanos fueron declarados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su residencia en Beverly Hills. El caso generó controversia, ya que los jóvenes alegaron haber sido víctimas de abusos sexuales por parte de su padre.

En un principio, Erik y Lyle afirmaron que encontraron los cadáveres de sus padres tras regresar una tarde de estar afuera, pero las sospechas surgieron cuando comenzaron a llevar una vida de excesos y aprovecharon la fortuna familiar.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Este caso ganó notoriedad pública recientemente gracias a la serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, además de un documental y el interés generado por una nueva generación que mira con otros ojos a quienes una vez fueron considerados asesinos despiadados.