Niveles de las presas en el Valle de México tras las recientes lluvias: ¿están en riesgo?

Por: Equipo de Redacción | 14/09/2025 17:30

Niveles de las presas en el Valle de México tras las recientes lluvias: ¿están en riesgo?

Después de las lluvias de los últimos días en el Estado de México, las autoridades de Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Huehuetoca y Coyotepec realizan monitoreos constantes de los cuerpos de agua para informar a la población sobre su estado.

En Cuautitlán Izcalli, la presa El Ángulo tiene un nivel de 1.10 metros, lo que representa menos del 30% de su capacidad total, sin riesgo de desbordamiento. Se han retirado más de 40 metros cúbicos de basura durante trabajos de limpieza que afectaban al embalse.

Por su parte, la presa del Gavión opera al 10% de su capacidad, con un desfogue normal, y la Laguna de Axotlán funciona al 45% de su capacidad. Los ríos Cuautitlán, así como los canales de San José y San Pablo, continúan sin novedades y sin riesgo para las comunidades cercanas.

La Laguna de Zumpango, que actúa como un vaso regulador con capacidad para 100 millones de metros cúbicos y una superficie aproximada de 1,853 hectáreas, se mantiene en niveles adecuados. La última medición, realizada a mediados de junio por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), mostró un nivel de agua entre 63 y 67 millones de metros cúbicos, aproximadamente el 60% de su capacidad.

En Huehuetoca, la presa Cuevecillas, también conocida como presa de Jorobas, se encuentra casi al 100% de su capacidad, que es de un millón de metros cúbicos. Esta presa, fundamental para la región por sus funciones ambientales, recibe escurrimientos naturales que mantienen su buena calidad de agua.

Finalmente, en Coyotepec, la presa de San Guillermo, con una capacidad de cinco millones de metros cúbicos, está al máximo de su capacidad. Como otros cuerpos de agua de menor tamaño, cumple funciones ecosistémicas importantes para el municipio y sus alrededores.