Con los avances en inteligencia artificial, la ciberdelincuencia ha ideado una nueva forma de engañar a usuarios de Gmail, simulando fallas en la seguridad de sus cuentas para inducirlos a contactar falsos agentes de soporte. A diferencia de las estafas tradicionales que solicitaban transferencias bancarias, ahora los delincuentes buscan robar datos personales para suplantar identidades y hacer un uso ilícito de ellas.
El fraude suele comenzar con un correo aparentemente inofensivo, reportando supuestas irregularidades en la cuenta o una promoción. Sin embargo, en el cuerpo del mensaje, los estafadores insertan texto oculto con fondo y letra blanca, invisible para el lector pero detectable por sistemas de inteligencia artificial. Estos sistemas analizan el contenido y generan una advertencia automática de posible compromiso de la cuenta.
Al analizar el correo, la IA crea un resumen y advierte al usuario que su cuenta podría estar comprometida, incluso indicando que su contraseña fue filtrada. Como parte de la estafa, proporciona un número de teléfono falso, supuestamente para consultar soporte técnico.
Al llamar a ese número, los usuarios contactan a los delincuentes, quienes se hacen pasar por técnicos y solicitan datos como contraseñas, códigos de verificación o información bancaria, alegando que así podrán verificar su identidad.
En respuesta a esta modalidad de fraude, Google ha reiterado a sus usuarios que no compartan información sensible por correo o llamada telefónica y que reporten cualquier mensaje sospechoso.
Para evitar caer en estos engaños, se recomienda seguir ciertos pasos y estar atentos ante correos o llamadas inusuales. Además, puedes unirte al canal de El Sol de México en WhatsApp para recibir la información más importante y actualizada.