Nueva Suprema Corte planea audiencias públicas y modernización judicial para mejorar el acceso a la justicia

Por: Equipo de Redacción | 20/08/2025 14:30

Nueva Suprema Corte planea audiencias públicas y modernización judicial para mejorar el acceso a la justicia

A solo 11 días de su inicio formal de funciones, los nueve ministros y ministras de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron un importante avance en la transparencia y eficiencia del sistema judicial mexicano. Entre los acuerdos que proyectan para su periodo, destaca la instauración de audiencias públicas en las que participen ciudadanos, expertos en materias específicas, organizaciones, comunidades y personas interesadas, con el fin de que puedan expresar sus argumentos y opiniones sobre los casos que se juzgan.

Este mecanismo busca fortalecer la participación social y garantizar un proceso más abierto, además de promover la cercanía de la Corte con la ciudadanía. En la misma línea, los ministros abordaron la modernización del manejo y asignación de los asuntos judiciales mediante un sistema automatizado y aleatorio, lo que busca agilizar los procesos y reducir los tiempos de atención.

En su cuarta reunión de trabajo previa a la toma de posesión, los ministros revisaron proyectos de 'Acuerdos Generales' que crearán un marco jurídico para facilitar una justicia pronta, expedita y accesible. También deliberaron sobre los perfiles adecuados para conformar el nuevo Órgano de Administración Judicial, con énfasis en fortalecer la gestión interna.

El próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien es de origen indígena, explicó que, conforme a la Constitución, la SCJN puede emitir 'Acuerdos Generales' para una mejor distribución de los casos, remitiéndolos a los tribunales correspondientes —Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales o Juzgados de Distrito— para acelerar su resolución.

Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos para que la Suprema Corte sea más eficiente, accesible y cercana a las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan diversas comunidades del país. Además, entre los nuevos ministros destacados están Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero.

La reforma constitucional que dio origen a estos cambios fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y redujo el número de ministros del Tribunal Supremo de 11 a 9, además de crear un Tribunal de Disciplina Judicial que velará por la ética y disciplina de los jueces en todo el país.

Para más información, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y mantente actualizado con las noticias más relevantes.