Nueva Zelanda elimina directrices inclusivas para atletas transgénero en el deporte

Por: Equipo de Redacción | 24/07/2025 08:00

Nueva Zelanda elimina directrices inclusivas para atletas transgénero en el deporte

El gobierno de Nueva Zelanda anunció la eliminación de sus directrices sobre la participación de personas transgénero en competencias deportivas. El ministro de Relaciones Exteriores, Winston Peters, afirmó que 'los hombres biológicos no tienen su lugar en el deporte femenino' y calificó estos principios de 'woke'. Según él, la medida busca garantizar la seguridad y protección de las mujeres en el deporte en todos los niveles.

La decisión se da en un contexto donde otros países, como Estados Unidos y Reino Unido, han restringido el acceso de mujeres transgénero a competencias femeninas. Desde 2021, Nueva Zelanda era vista como un referente en inclusión deportiva de personas trans, siendo Laurel Hubbard la primera mujer abiertamente trans en participar en los Juegos Olímpicos en Tokio en la categoría de +87 kg, aunque fue eliminada tras no poder levantar ninguna barra.

En 2022, Sport NZ creó principios para promover la inclusión, que abarcaban seguridad, bienestar, lucha contra discriminación y acoso, así como la creación de espacios privados y el uso de lenguaje inclusivo. Sin embargo, estas directrices ahora fueron retiradas tras la orden del gobierno, que solicitó a Sport NZ cancelar estos lineamientos.

La presidenta de la Asociación Profesional para la Salud de las Personas Transgénero de Aotearoa, Raelene Castle, expresó su decepción, advirtiendo que la decisión incrementará un ambiente poco acogedor e inclusive hostil para las personas trans y no binarias en el deporte.