Nuevas reglas en el control fronterizo: lo que debes saber antes de viajar a Europa en 2023

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 08:00

Nuevas reglas en el control fronterizo: lo que debes saber antes de viajar a Europa en 2023

A partir del 12 de octubre de 2023, quienes viajen a Europa deberán adaptarse a un nuevo sistema digital de control fronterizo en los 29 países del espacio Schengen. Se trata del Sistema de Entrada y Salida (EES), una plataforma electrónica que reemplaza los tradicionales sellos manuales en pasaportes con un registro automatizado de datos biométricos.

Este sistema registrará electrónicamente cada entrada y salida del territorio Schengen, mediante la recopilación de huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo del documento de viaje, además de registrar la fecha y el punto de ingreso. El objetivo principal es que las autoridades europeas puedan supervisar con mayor precisión la permanencia de los viajeros, detectando quienes excedan el límite legal de 90 días en un período de 180 días.

El EES busca agilizar los trámites migratorios, reducir errores humanos y reforzar la seguridad interna frente a flujos irregulares de viajeros. Sin embargo, esto implica que los turistas deberán cooperar proporcionando sus datos personales cada vez que crucen las fronteras, ya sea por aire, mar o tierra.

Este sistema será obligatorio para todos los ciudadanos de terceros países que no requieran visa para ingresar al espacio Schengen, incluyendo a los peruanos. Por lo tanto, quienes planeen vacacionar, estudiar o visitar familiares en Europa deben tener en cuenta que su información será almacenada digitalmente durante un período determinado y podrá ser accesible a las autoridades migratorias de los países miembros.

Es importante distinguir entre el EES y el ETIAS, ya que el primero controlará los movimientos dentro de Europa, mientras que el ETIAS, que entrará en vigor en 2026, será una autorización electrónica previa para ingresar a Europa, similar al sistema ESTA de Estados Unidos.

Por otro lado, la visa Schengen permite ingresar y desplazarse libremente por los países del espacio Schengen, aplicando principalmente a quienes necesitan autorización previa para entrar en Europa. Dura hasta 90 días en un período de 180 días y es requerida para motivos turísticos, de negocios, visitas familiares, estudios cortos o actividades no remuneradas.

Para los ciudadanos peruanos, no es necesario tramitar visa Schengen para viajes cortos. Pueden ingresar sin visa y permanecer hasta 90 días, siempre que cumplan con requisitos como tener pasaporte vigente, pasaje de retorno, seguro médico y comprobantes de alojamiento o solvencia económica.

No obstante, la visa no garantiza la entrada automática. Al llegar, las autoridades de frontera pueden solicitar pruebas del motivo del viaje o negar el ingreso si no se cumplen los requisitos.

Aunque facilita los viajes dentro del espacio, es fundamental respetar los límites de permanencia y cumplir con las regulaciones de ingreso. Los países que forman parte del espacio Schengen son: