Nuevo Atlas de Riesgos 2025 en el Estado de México: más mapas y acceso abierto para prevenir desastres

Por: Equipo de Redacción | 11/08/2025 19:30

Nuevo Atlas de Riesgos 2025 en el Estado de México: más mapas y acceso abierto para prevenir desastres

Después de siete años sin actualizaciones, el Gobierno del Estado de México presentó la versión renovada del Atlas de Riesgos 2025, una herramienta clave para detectar y prevenir emergencias en los 125 municipios de la entidad.

Este proyecto, resultado de un esfuerzo conjunto que duró aproximadamente un año, involucró a expertos, académicos, autoridades municipales, iniciativa privada y ciudadanía. Su finalidad es crear una base de datos accesible que permita comprender mejor los riesgos a los que está expuesta cada localidad.

El Atlas ahora no solo recopila información científica, sino que también funciona como un recurso práctico para que las autoridades municipales puedan consultarlo y actualizar sus datos de forma permanente, facilitando decisiones más informadas y respuestas más efectivas ante desastres.

Una de las principales novedades es la apertura de una plataforma pública en línea, que permite a cualquier ciudadano visualizar los diferentes fenómenos naturales y riesgos específicos de su municipio. Esto facilita la planificación de obras, la instalación de sistemas de alerta y el fomento de la cultura de prevención.

En esta actualización, el Atlas incrementó de 44 a 131 mapas y amplió el monitoreo de fenómenos naturales de 15 a 26 tipos diferentes. Además, incorpora 930 capas de información sobre riesgos como lluvias intensas, incendios forestales, sismos, actividad volcánica y deslizamientos, entre otros, reforzando la capacidad de respuesta y prevención en la región.