La Secretaría del Trabajo inauguró en la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de Chimalhuacán un centro especializado en capacitación para autotransporte de carga federal, gestionado por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI). Este espacio permite a los aspirantes aprender a manejar tractocamiones y obtener un certificado internacional que avala sus habilidades ante las autoridades de movilidad.
El centro cuenta con uno de los 27 simuladores de conducción en el país, equipado con una pantalla envolvente que proporciona una experiencia realista. Esta tecnología facilita que los conductores perfeccionen maniobras, mejoren reflejos y practiquen en un entorno seguro.
‘Este espacio fortalecerá la formación de quienes impulsan la economía nacional, garantiza el abasto y contribuye al bienestar familiar’, señaló Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo.
Los conocimientos adquiridos en el curso aumentarán la seguridad en las vías y disminuirán el riesgo de accidentes. Además, la certificación agiliza el trámite para obtener la licencia federal de autotransporte.
‘Este centro no es solo un aula, es una herramienta para crear mejores oportunidades laborales y asegurar la seguridad vial en nuestras carreteras’, agregó Morales Poblete.
El programa de capacitación, que dura aproximadamente cinco meses en 14 módulos, tiene un coste de hasta 8 mil pesos. Los alumnos aprenderán a manejar unidades reales, además de recibir formación en psicología, adaptación y mecánica.
Como parte del entrenamiento, los estudiantes tendrán prácticas en un patio de maniobras y podrán usar vehículos reales para perfeccionar sus habilidades. ‘Contaremos con un patio de maniobras y un autotransporte para prácticas reales, cumpliendo todos los requisitos’, detalló el funcionario.
El curso busca facilitar el acceso a empleos dignos, con prestaciones y seguridad social, promoviendo el desarrollo laboral de los participantes. ‘Es un paso más hacia un empleo digno’, enfatizó Morales Poblete.
Por su parte, Zenón Vargas Martínez, director general del ICATI, destacó que ‘esto no es solo un curso adicional, sino una oportunidad para que los conductores tramiten su licencia de conducir de manera efectiva’.
El simulador fue donado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), cuyo delegado, Carlos Salas Buz, expresó que el sector representa el 3.8% del PIB nacional, moviliza más de 1,800 millones de toneladas de productos al año y conecta regiones clave del país.
En el Estado de México, ya opera otro centro de capacitación con simulador en Cuautitlán Izcalli, también bajo la gestión del ICATI y EDAYO.