Nuevo programa 'Hoy No Circula' en el Valle de Toluca: fechas, horarios y restricciones a partir de julio 2025

Por: Equipo de Redacción | 30/06/2025 12:00

Nuevo programa 'Hoy No Circula' en el Valle de Toluca: fechas, horarios y restricciones a partir de julio 2025

La Gaceta del Gobierno del Estado de México anunció la implementación del nuevo programa 'Hoy No Circula' para las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST), que comenzará a aplicarse el 1 de julio de 2025.

Según el acuerdo publicado, la restricción afectará a vehículos con hologramas de verificación tipo "1" y "2" de lunes a sábado, en un horario de 5:00 a 22:00 horas. El transporte público local tendrá restricciones de 10:00 a 22:00 horas.

Los días y terminaciones de placas restringidas iniciarán de la siguiente manera: para los sábados, la regulación seguirá los lineamientos establecidos por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), incluyendo un posible quinto sábado en meses con esa cantidad de semanas.

No estarán sujetos a las restricciones vehículos con hologramas "Exento (E)", "Doble Cero (00)", "Cero (0)" y aquellos destinados a servicios de emergencia, protección civil y seguridad pública, además de vehículos eléctricos, híbridos o solares, transporte escolar acreditado, carrozas fúnebres y vehículos en servicio funerario, motocicletas y autos antiguos. Los vehículos con placas de otros estados o países sin holograma se considerarán como tipo "2".

Aunque las multas por incumplimiento comenzarán a aplicarse el 1 de enero de 2026, en línea con el Reglamento de Tránsito del Estado de México, antes del inicio, el gobierno realizará campañas de difusión y concientización hasta el 31 de diciembre de 2025.

Las estadísticas señalan que en 2024, el 73% de los días, es decir, 268 días en total, superaron los niveles de contaminación permitidos, especialmente en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y diciembre. Además, solo el 28% de los vehículos en las ZMVT y ZMST cumplen con la verificación vehicular obligatoria, dejando en circulación aproximadamente 968,982 autos sin regulación ambiental.

El parque vehicular del Estado de México suma aproximadamente 10.5 millones de unidades, con un 79% de ellos con más de 10 años de antigüedad, lo que contribuye al aumento de emisiones contaminantes.

El gobierno, junto con las autoridades municipales, llevará a cabo campañas de información y sensibilización para preparar a la población antes de que entren en vigor las sanciones. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible será responsable de monitorear y evaluar periódicamente los resultados del programa.

Esta medida refuerza el compromiso del Estado de México con las políticas ambientales, complementando el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria y alineándose con el Plan de Desarrollo 2023-2029, enfocado en reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.