El Estado de México publicó en la Gaceta de Gobierno el ‘Protocolo de actuación para atender casos de acoso sexual en el transporte público’, para reducir estos delitos en espacios públicos. La medida abarca transporte en paraderos, estaciones de teleférico, trenes, autobuses, taxis, combis, microbuses y el sistema Potrobús, en todos sus niveles de capacidad. La víctima recibirá atención médica, psicológica y jurídica si lo requiere. Para autobuses, se asignarán asientos en pasillos a mujeres y se evitará que ocupen los del fondo.
El protocolo también establece activar el 911, reportando ubicación, fecha, hora y características del agresor. Si el agresor es el conductor, se garantizan acceso a la justicia y sanciones internas. Policía y C5 asignarán folios de seguimiento, canalizarán a la Unidad de Violencia de Género, enviarán patrullas y, si procede, retendrán y entregarán al agresor al MP.
La Secretaría de las Mujeres brindará acompañamiento jurídico, psicológico y social, especialmente en casos de menores, y facilitará el acceso a la justicia garantizando los derechos de la víctima.