Nuevo sismo de magnitud 4 en Tumbes sacude la región norte de Perú

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 06:30

Nuevo sismo de magnitud 4 en Tumbes sacude la región norte de Perú

Un sismo de magnitud 4.0 sacudió la región norte de Perú la noche del miércoles 22 de octubre, alrededor de las 23:18 horas, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 33 kilómetros al sureste de Zarumilla, en el departamento de Tumbes, con una profundidad de 79 kilómetros, lo que caracteriza a la actividad sísmica de la zona. Las coordenadas exactas del epicentro son de latitud -3,65 y longitud -80,02.

Esta información fue difundida rápidamente a través de las cuentas oficiales del IGP y redes sociales, permitiendo a la población acceder a los datos técnicos del evento en tiempo real. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas.

Zarumilla, situada en una zona de frecuente actividad sísmica, forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde los temblores son habituales debido al roce constante de placas tectónicas. Perú, en particular, se encuentra en la placa tectónica sudamericana, que colisiona con la placa de Nazca, generando tensiones que se liberan en forma de terremotos, además de presentar actividad volcánica constante.

El Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende sobre 40,000 kilómetros en forma de herradura, alberga 452 volcanes y la mayoría de los llamados "supervolcanes", con erupciones catastróficas de nivel VEI-8. En Perú, la historia sísmica incluye eventos devastadores, como el terremoto del 31 de mayo de 1970 en Áncash, que dejó aproximadamente 67,000 víctimas y fue uno de los desastres más mortales del país.

A continuación, un recuento de los sismos más importantes en la historia reciente de Perú:
- 31 de mayo de 1970: Terremoto de magnitud 7.9 en Áncash, que provocó un aluvión y la tragedia de Santo Domingo de Yungay.
- 3 de octubre de 1974: Seísmo de 8.0 en Lima, que causó 252 muertos y miles de heridos.
- 29 de mayo de 1990: Terremoto de magnitud 6.4, que dejó 77 muertos y afectó múltiples regiones.
- 23 de junio de 2001: Sismo de 6.9 en el sur, con 74 fallecidos, tsunamis y miles de damnificados.
- 15 de agosto de 2007: Terremoto de magnitud 8 en Pisco, que resultó en 596 víctimas.
- 26 de mayo de 2019: Terremoto en Loreto, de magnitud 8, con una víctima mortal y afectaciones en más de 2,500 personas.

Perú continúa en una zona de alta actividad sísmica, reforzando sus sistemas de alerta y preparación para mitigar los efectos de futuros movimientos telúricos.