La SEP y la Secretaría de las Mujeres presentaron lineamientos para que las escuelas de educación básica prevengan y atiendan la violencia sexual, estructurados en tres pilares: prevención primaria, atención integral y medidas de no repetición. Incluyen capacitación en educación sexual, protocolos claros para actuar ante casos, y estrategias para erradicar las causas.
Los lineamientos también establecen ofrecer apoyo médico, psicológico y legal a las víctimas y garantizar que no se repitan los actos. El próximo viernes, durante la sesión del Consejo Técnico Escolar, docentes en todo el país analizarán su contenido para fortalecer su aplicación.
El secretario Mario Delgado afirmó que la violencia sexual en las escuelas, espacios que deberían ser seguros, aún persiste, y anunció campañas de sensibilización, actividades culturales y materiales educativos para promover respeto y empatía.
El titular de la SEP destacó que los lineamientos representan un acuerdo social que involucra a autoridades, maestros, familias y comunidad educativa. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, señaló que son resultado de un esfuerzo interinstitucional para garantizar espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.
Participaron también el SIPINNA, el Sistema DIF, la Procuraduría Federal, el IPN y la CDHCM. María del Rocío García, del DIF, comentó que los lineamientos responden a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para crear mecanismos y protocolos que atiendan la violencia escolar.
Asimismo, las autoridades educativas deberán notificar a las procuradurías estatales ante cualquier vulneración de derechos, para garantizar una representación especializada en cada caso.