Oaxaca: El estado ha incrementado su producción de maíz de aproximadamente 550 mil toneladas en 2022 a 770 mil toneladas en 2024, un crecimiento de más de 220 mil toneladas, según informó el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva.
El objetivo del gobierno oaxaqueño es alcanzar las 800 mil toneladas anuales para lograr la autosuficiencia en este grano, en el marco del Día Nacional del Maíz. López Leyva destacó que Oaxaca, reconocido como centro de origen y domesticación del maíz, alberga vestigios del teocintle en Unión Zapata, municipio de la Villa de Mitla, antepasado directo del cereal que sustentó a Mesoamérica y al mundo.
El estado concentra 35 de las 59 razas de maíces nativos registradas en México, consolidándose como un importante centro de biodiversidad agrícola. "El maíz es el alimento que Oaxaca le dio a México y al mundo. Somos responsables de protegerlo, porque aquí no solo está la raíz, también está la posibilidad de nuestro futuro alimentario", subrayó López Leyva.
Aunque Oaxaca no lidera en volumen total de producción, produce rendimientos superiores a 12 toneladas por hectárea, similar a los estados del norte del país, considerados potencias agrícolas.
Este año se sembraron 17 hectáreas demostrativas con variedades nativas y mejoradas, totalmente no transgénicas, con el fin de fortalecer las cosechas y promover nuevas técnicas entre los productores.
El gobierno de Oaxaca, dirigido por Salomón Jara Cruz, ha implementado programas como Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz, presentes en 245 municipios con problemas alimentarios, con el objetivo de aumentar la producción, proteger las variedades nativas, reducir la pobreza alimentaria y mantener a Oaxaca libre de transgénicos.
El Día Nacional del Maíz se celebró en el Bosque El Tequio, con una gran fiesta en la que autoridades estatales, campesinos, cocineras tradicionales, técnicos e instituciones reafirmaron su compromiso con el grano más emblemático de México.
Durante la inauguración, el gobernador Salomón Jara Cruz destacó el compromiso estatal con el campo oaxaqueño y con quienes dedican su vida a la siembra, anunciando acciones como la creación del Banco Estatal de Semillas de Oaxaca en coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), que tendrá sede en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, para resguardar la diversidad del maíz y garantizar semillas seguras para futuras generaciones.
Este día, instaurado oficialmente en 2019 y conmemorando cada 29 de septiembre, reunió a productores, cocineras tradicionales y distintas comunidades para celebrar y fortalecer el legado culinario y cultural del maíz en Oaxaca.